Novedad discográfica
Fito Páez publica el álbum «The Golden Light» y cierra su trilogía
Fito Páez cierra la trilogía Los años salvajes con este nuevo álbum titulado The Golden light, donde, solo con su piano, nos trae sus nuevas composiciones, en un plan intimista y con esas pinceladas que brotan de su inagotable inspiración.
Fito Páez cierra la trilogía Los años salvajes con este nuevo álbum titulado The Golden light, donde, solo con su piano, nos trae sus nuevas composiciones, en un plan intimista y con esas pinceladas que brotan de su inagotable inspiración.
Portada del disco «The Golden Light» de Fito Páez.
The Golden Light es el nuevo disco de Fito Páez y contiene nueve tracks, de los cuales tres son instrumentales (El mar de Gerardo, Cervecería Gorostarzu y The Golden Light).
Sorprende Fito con un tema cantado a capella y en inglés (The moon over Manhattan).
Se lucen las voces femeninas de Abril Olivera (Enciende el amor) y de Etta Craft (Diosa del sol).
También incluye el tema que estrenó el Teatro Colón dedicado a su maestro y colega Charly García (Sus auriculares). Un álbum intimista y reflexivo, de un músico que siempre arriesga con su arte.
Tras verse forzado a posponer su gira española por Covid, Fito Páez ha anunciado las fechas reprogramadas de sus conciertos en Madrid y Barcelona, para los cuales son válidas las entradas ya adquiridas. El 25 de octubre en el Wizink Center de Madrid, y el 29 de octubre en el Auditori del Forum de Barcelona los seguidores del artista argentino podrán disfrutar de las grandes canciones y pedacitos de esta trilogía.
Netflix prepara el estreno de la serie biográfica sobre el ícono argentino titulada El amor después del amor. Bajo la producción del propio músico rosarino la serie recorrerá 30 años de la vida del artista, a través de un viaje por la genialidad y la tragedia, éxitos, fracasos y excesos, amores y canciones.
El amor después del amor muestra la aventura de un ícono que ha sobrevivido a sí mismo en un viaje a través de 30 años en la vida de una de las más grandes estrellas del rock en español que cambiaron para siempre la historia de la música.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.