Novedad discográfica

Markia Sierra publica el álbum «Coraje y Fe»

REDACCIÓN el 11/05/2022 

La cantautora cubana Markia Sierra afincada en Barcelona publica su segundo trabajo después de cuatro años de Árboles descalsos (2018).

Portada del disco «Coraje y Fe» de Markia Sierra.

La cantautora cubana Markia Sierra llegó a España en el 2008. Se instaló en Barcelona, donde ha podido madurar y cultivar una visión más amplia de su ser como artista, fusionando los géneros que influyeron en ella desde su infancia hasta la actualidad, un largo recorrido que comenzó con la guitarra en la escuela de música clásica Regino Eladio Boti de su ciudad natal, Guantánamo, y pasando por la música popular cubana e internacional.

Con 17 años comenzó a curiosear en el mundo de la composición y desde hace cinco años se dedica como cantautora a defender su propia manera de ver y sentir la música. Markia Sierra es una artista que lucha por crear y mostrar una manera de reconstruir la vida, de dar luz y apoyar a todo aquel al que su música pueda dar cobijo y amor. Para compartir alegrías y acompañar en los momentos difíciles.

La música de Markia Sierra aglutina géneros musicales como el son cubano, boleros, changüí, música instrumental, balada, merengue, salsa, bachata pop rock, bossa nova, jazz y feeling. En este álbum asoman nuevas canciones, que han viajado desde el enfrentamiento con las vicisitudes y la batalla personal, para dar un golpe de renovación y empuje, a reconectar con la vida y la fuerza interior.

Coraje y fe, el tema que da título a su segundo trabajo, nació de la necesidad de dar empuje y mirar al futuro, independientemente de las situaciones cotidianas, adversas o de fragilidad. Es sentir que cada día es una oportunidad para hacer algo nuevo, que a cada instante se puede reconectar con nosotros y volver a sentir confianza y fe, que lo que cuenta es lo que somos y sucede en el instante preciso en que respiramos. Que aun abatidos y desconcertados, se puede abrir un sinfín de oportunidades nuevas para reconquistar la alegría.



LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.