Reconocimiento

Bolivia declara Tesoro Humano Viviente a Matilde Casazola

REDACCIÓN el 24/05/2022 

La cantautora, poeta e intelectual boliviana Matilde Casazola fue declarada hoy Tesoro humano viviente, durante la sesión conjunta de la Asamblea Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre por el aniversario 213 del primer grito libertario continental.

Matilde Casazola.

Autores relacionados

PL - "Como campos de trigo balanceándose al viento veo mecerse mis canciones en las voces de innúmeros trovadores que las llevan por sendas de la tierra. Gracias Sucre, gracias amigos, todos, que me abrazan con su afecto", afirmó la maestra, poetisa y compositora Matilde Casazola.

Casazola publicó 13 libros de poesía y sus composiciones están recogidas en nueve discos, que incluyen temas musicales como Tanto te amé, De regreso y Como un fueguito, interpretados por varias generaciones de artistas.

La declaratoria de "Tesoro Humano Viviente" se realiza mediante la Ley Municipal 250/2022, aprobada por el Concejo Municipal de Sucre, en reconocimiento a la creación de la obra inmaterial, cultural, artística, política y musical de Casazola.

Este reconocimiento refuerza la iniciativa de la Fundación de la Cueca Boliviana, a la que se suman organizaciones culturales y autoridades chuquisaqueñas, en la propuesta de que Casazola sea galardonada con el Cóndor de Los Andes, máxima distinción que otorga el Estado boliviano.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.