Reconocimiento
Bolivia declara Tesoro Humano Viviente a Matilde Casazola
La cantautora, poeta e intelectual boliviana Matilde Casazola fue declarada hoy Tesoro humano viviente, durante la sesión conjunta de la Asamblea Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre por el aniversario 213 del primer grito libertario continental.
La cantautora, poeta e intelectual boliviana Matilde Casazola fue declarada hoy Tesoro humano viviente, durante la sesión conjunta de la Asamblea Departamental de Chuquisaca y el Concejo Municipal de Sucre por el aniversario 213 del primer grito libertario continental.
Matilde Casazola.
PL - "Como campos de trigo balanceándose al viento veo mecerse mis canciones en las voces de innúmeros trovadores que las llevan por sendas de la tierra. Gracias Sucre, gracias amigos, todos, que me abrazan con su afecto", afirmó la maestra, poetisa y compositora Matilde Casazola.
Casazola publicó 13 libros de poesía y sus composiciones están recogidas en nueve discos, que incluyen temas musicales como Tanto te amé, De regreso y Como un fueguito, interpretados por varias generaciones de artistas.
La declaratoria de "Tesoro Humano Viviente" se realiza mediante la Ley Municipal 250/2022, aprobada por el Concejo Municipal de Sucre, en reconocimiento a la creación de la obra inmaterial, cultural, artística, política y musical de Casazola.
Este reconocimiento refuerza la iniciativa de la Fundación de la Cueca Boliviana, a la que se suman organizaciones culturales y autoridades chuquisaqueñas, en la propuesta de que Casazola sea galardonada con el Cóndor de Los Andes, máxima distinción que otorga el Estado boliviano.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.