Novedad discográfica

Xavier Carles interpreta Léo Ferré en «Jo et dono»

REDACCIÓN el 28/05/2022 

El poeta, letrista y adaptador de textos Xavier Carles acaba de lanzar Jo et dono (Te doy Segell Microscopi 2022), un trabajo en el que adapta al catalán a Léo Ferré.

Portada del disco «Jo et dono» de Xavier Carles.

Autores relacionados

Léo Ferré (1916-1993) es, junto con Jacques Brel y Georges Brassens, uno de los pilares fundamentales de la llamada "Chanson francesa", y el gran renovador de la canción de autor moderna.

Cantautor, escritor, compositor y director de orquesta, Xavier Carles empezó su carrera como cantante de cabaret y, a lo largo de las décadas, fue evolucionando por diversos estilos. Pero su popularidad llegó los años 60 y 70, cuando la generación de mayo del 68 lo adoptó como figura anarquista, y algunas de sus canciones se convirtieron en himnos de las barricadas.

Los temas de Jo et dono, el nuevo disco en el que Xavier Carles interpreta a Leó Ferré, pertenecen mayoritariamente a su época más inclasificable y libre, al margen de modas y de convencionalismos.

A pesar de las grandes dificultades que se presentan a la hora de trasladar textos a otra lengua, las versiones en catalán hechas por Xavier Carles respetan plenamente el lenguaje ferreriano, rico en imágenes oníricas y sorprendentes; y los arreglos de Xavier Batllés (y de Josep Mª Duran en dos de los temas) contribuyen a que las canciones de Léo Ferré mantengan toda su fuerza original y, al mismo tiempo, muestren su indiscutible actualidad.

Poeta, letrista y adaptador de textos Xavier Carles ha editado seis discos de canción y poesía musicada, producidos por Xavier Batllés. En estos trabajos discográficos han participado más de sesenta músicos y cantantes, entre ellos Toti Soler, Paco Ibáñez, Jaume Sisa, Carles Benavent, Eliseo Parra, Quico Pi de la Serra, Manel Joseph, Rusó Sala, Laura Simó, David Pastor o Pau Figueres.

Gran conocedor de la llamada "Chanson francesa", ha adaptado al catalán canciones de Léo Ferré, Georges Brassens y Boris Vian para el disco Petita Festa, de Gemma Humet y Toti Soler, en que también pone voz en la parte recitada de uno de los temas.

El año 2017 ganó el segundo premio en la Muestra Literaria del Maresme (Barcelona) con el poema Desconeguda, que más tarde daría título a uno de sus trabajos discográficos.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.