Novedad discográfica
«Lisa» primer single del disco sinfónico de Gustavo Cerati
Ya disponible por primera vez en plataformas digitales la versión sinfónica de la canción Lisa, grabada por Gustavo Cerati durante su histórico concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2002.
Ya disponible por primera vez en plataformas digitales la versión sinfónica de la canción Lisa, grabada por Gustavo Cerati durante su histórico concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2002.
Portada del single «Lisa» de Gustavo Cerati.
Se trata del adelanto inicial de un álbum inédito titulado justamente 14 episodios sinfónicos / En vivo / Auditorio nacional / Ciudad de México / Febrero 2002, que verá la luz completo en agosto próximo.
Es la grabación de la performance con que Gustavo Cerati dio inicio a la histórica gira presentación del entonces flamante disco 11 Episodios Sinfónicos (editado en 2001), que lo llevó por escenarios de seis salas (ocho shows) de algunas de las principales ciudades de Latinoamérica. Como su título indica, el nuevo álbum sumará tres nuevos tracks/episodios no incluidos en el repertorio del proyecto original, uno de los cuáles precisamente es Lisa (Sinfónico En Vivo).
Clásicos de Soda Stereo y de la, en su momento, incipiente carrera solista de Gustavo, mostrando todo su talento vocal al estilo de un crooner aterciopelado, acompañado por la orquesta Camerata de las Américas, con arreglos y dirección de Alejandro Terán. El espíritu de este tour fue la arriesgada propuesta artística que implicaba el formato orquestal, que entonces no era muy común para el repertorio de un músico popular proveniente del rock, mucho menos como se lo escucha aquí: sólo con su voz, sin la base de una banda ni instrumentos eléctricos.
Pero además del audio registrado hace 20 años en el icónico recinto del Distrito Federal mexicano, también se da a conocer un novedoso contenido audiovisual, que suma valor a la obra: un Extended Reality Video diseñado especialmente para acompañar el track de manera diferente. Dependiendo del dispositivo en que se vea, proporciona al usuario una experiencia inmersiva distinta: desde un móvil, es AR (realidad aumentada); desde un ordenador, un video 360º; y con las gafas Oculus, es VR (realidad virtual).
Para la realización de este video XR se utilizó la tecnología de Unreal Engine, con una técnica en la que muchas de las piezas fueron creadas, modeladas y pintadas dentro de los cascos de realidad virtual. Los escenarios que se desarrollaron para el mismo tienen estrecha conexión con el imaginario de la canción: en el caso de Lisa, un viaje onírico por el mundo subacuático que propone la letra. Inclusive, varios de los elementos que encontramos animados en el video pertenecen a la vida personal de Gustavo.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.