Novedad discográfica
Chico César anuncia «Vestido de amor», su décimo trabajo
Vestido de Amor es el décimo álbum de estudio del cantante y compositor brasileño Chico César, y para la ocasión ha invitado a dos grandes personalidades de la música africana para colaborar en su nuevo disco: Salif Keita y Ray Lema.
Vestido de Amor es el décimo álbum de estudio del cantante y compositor brasileño Chico César, y para la ocasión ha invitado a dos grandes personalidades de la música africana para colaborar en su nuevo disco: Salif Keita y Ray Lema.
Portada del disco «Vestido de amor» de Chico César.
El próximo 22 de septiembre, el brasileño Chico César lanzará su décimo álbum, el primero grabado fuera de Brasil —en esta ocasión en Francia—, titulado Vestido de Amor y que presentará en concierto en varios países: Francia, U.K., Portugal y España.
Vestido de Amor es un disco multicultural con ritmos brasileños, occidentales, caribeños y africanos que van desde el forró, reggae jamaicano, calypso y coco, pasando por un electrizante rock urbano.
Para la ocasión Chico César ha invitado a dos grandes personalidades de la música africana.
El primero es Salif Keita, reconocido cantante y compositor africano de pop que ha triunfado Europa, conocido como "La voz de oro africana". El segundo es Ray Lema, importante pianista, guitarrista y compositor congoleño que ha grabado con Steward Copelan (The Police), Red Hot Organization, entre otros muchos.
Vestido de Amor ha sido producido por Jean Lamoot (Mano Negra, Salif Keita, Bashung). Vestido de Amor ha integrado la kora mandinga (del antiguo reinado Mandingo de África) de Sekou Kouyaté, o el bajo percusivo del camerunés Etienne M'Bappé.
Como resultado, Chico César realiza un álbum con múltiples colores, desde del Nordeste (estilo de música típico de esta región del noreste de Brasil) hasta, de la rumba zaireña a la languidez del calypso, del coco (estilo de música y ritmo también del noreste de Brasil), de los pescadores de la costa, a la electricidad del rock urbano. Vestido de amor es, sin embargo, totalmente brasileño.
Es el primer álbum de Chico César realizado fuera de Brasil. Vestido de Amor elabora una franca y lúdica declaración de un mundo mestizo donde el baile siempre es posible, especialmente cuando, a través de la alegría, mensajes de paz, de fraternidad, pero también de lucha, poner de nuevo en el centro del juego al amor y la alegría de los nordestinos (los habitantes del noreste) y además profundiza en el tema del panafricanismo, esta vez desde el punto de vista de la diáspora.
Y si el amor es un acto revolucionario, la música fusión de Chico & Co es un completo derroche de pasión, buen ritmo y elegancia.
Chico presentará en vivo Vestido de Amor el 22 septiembre de 2022 en Santiago de Compostela; 23 septiembre, Oporto; 29 septiembre, Lisboa; 2 de octubre, Madrid; 3 de octubre, Barcelona; 8 octubre, Londres; 13 octubre, Marsella; y 14 octubre, París.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.