Novedad discográfica

Lisandro Aristimuño lanza «SET1», un álbum en vivo

REDACCIÓN el 16/08/2022 

El cantautor argentino Lisandro Aristimuño acaba de lanzar SET1 un álbum concebido en plena pandemia y grabado en vivo en 2021.

Portada de disco «SET1» de Lisandro Aristimuño.

Autores relacionados

SET1, el nuevo trabajo del argentino Lisandro Aristimuño, reúne 7 canciones que fueron grabadas en diferentes conciertos en vivo durante el año 2021. Un repertorio elegido por el artista que representa y resume el espíritu y riqueza de su presentación como solista. Grabaciones que transmiten de manera transparente el sentir del público frente a su propuesta musical.

SET1 es el resultado del reencuentro entre el artista y su estudio, como espacio creativo, de ensayo y composición. Es aquí que Aristimuño en plena pandemia comienza a jugar entre máquinas, guitarras y canciones de todo su repertorio, dándole forma a esta propuesta primero en un show unipersonal, para luego terminar siendo un registro en vivo.

Lisandro Aristimuño nació en Viedma, Rio Negro, Argentina en 1978. Está considerado uno de los artistas más originales, versátiles y viscerales, admirado por la crítica especializada y sus colegas. En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones, otorgándoles una nueva sonoridad a la magnitud artística de su propuesta.

Desde la independencia y la autogestión con su propio sello "Viento Azul" lleva editados 8 discos de estudio, 4 discos en vivo y 2 discos de proyectos alternativos: Hermano Hormiga con Raly Barrionuevo y =EP8 con Fernando Kabusacky, nominado en la categoría Música Electrónica en para los Premios Gardel de este año 2022.

Para destacar además la edición física en vinilo doble de Mundo Anfibio, una verdadera edición especial de colección y la edición física en vinilo de Criptograma su último álbum de estudio.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.