Novedad discográfica

Andrés Calamaro reedita «Honestidad brutal» con 17 canciones inéditas

AGENCIAS el 30/09/2022 

El cantante argentino Andrés Calamaro sacará el próximo 21 de octubre una reedición de su emblemático disco Honestidad brutal, que incluirá 17 temas inéditos como el anticipo publicado este viernes, Pero igual.

Portada del disco «Honestidad brutal extra brut» de Andrés Calamaro.

Autores relacionados

EFE - El disco original, sexto álbum de la discografía de Andrés Calamaro, fue publicado en 1999 tras una grabación que se prolongó durante nueve meses en varios estudios y países, durante la gira del trabajo previo, Alta suciedad (1997).

Entre los 37 temas de esa primera edición se encontraban títulos como Te quiero igual, Maradona o El día de la mujer mundial.

Con el título Honestidad brutal extra brut verá ahora la luz en edición digital y con una caja de seis CD, que contendrá el álbum original con la masterización de Joe Blaney y Sterling Sound realizada entre Nueva York y Nashville, así como el disco Versión original, con las primeras grabaciones realizadas en mayo de 1998, ya publicado en vinilo en el Record Store Day 2021.

Como novedad absoluta, habrá tres CD titulados In & Alt con material no publicado anteriormente, grabaciones alternativas o inéditas, hasta sumar 45 cortes, entre los que se cuelan colaboraciones de Alejandro Sanz, Fito Páez, Jaime Urrutia, Hugh Mc Craken, Marc Ribot, Charley Drayton y otros músicos.

Simultáneamente, el mismo 21 de octubre se publicará también la edición en vinilo del disco original, disponible por primera vez en ese formato, concretamente en una edición limitada de 180 gramos con una nueva masterización y edición realizadas en los estudios Sterling Sound (Nashville), con dirección del productor e ingeniero Joe Blaney.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.