Novedad discográfica

Liuba María Hevia lanza «Para volverte a ver»

REDACCIÓN el 04/11/2022 

La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzó ayer desde Madrid su última producción discográfica Para volverte a ver, el primer disco en ocho años con canciones nuevas y una revalidación de su capacidad para buscar y encontrar la belleza.

Portada del disco «Para volverte a ver» de Liuba María Hevia.

Para volverte a ver, la nueva producción discográfica de la compositora e intérprete cubana Liuba María Hevia, valida lo que ya se ha reconocido en su obra, y es la capacidad de diferenciar cada uno de sus discos.

Este es quizás el ejemplo más elocuente de una virtud que caracteriza su trabajo: la incursión por diversos géneros. Pero, además, en esta producción hay un acercamiento a ambientes electroacústicos y mayor presencia de las sonoridades caribeñas. Liuba vuelve a defender la utilización coral en muchos de sus temas y lo hace como es habitual con exquisito gusto. Los arreglos son inmejorables y los músicos que la acompañan de estatura mayor.

Sin embargo, lo más importante de esta producción son las refinadas, pero no por ello menos contagiosas melodías y la profundidad de las letras creadas por la autora.

Estamos ante una Liuba más intensa y madura, defensora de valores de gran calado como son el amor y la belleza. Esta última producción de Liuba marca un punto de inflexión en su carrera que la coloca sin lugar a dudas, en lo mejor de la tradición trovadoresca y cancionística cubana, pero también se vislumbra una mirada más universal.

Aunque, se manejaban otros títulos distintos para este álbum: Besos de café; Relámpago verde y Tatuaje en mi voz. Según cuenta la artista finalmente apareció "Para volverte a ver que es una canción muy noble, muy de confesiones, en medio de aquel momento abrupto de la pandemia. Es una de las primeras que escribí, encontrándome sola en mi casa con mi perro y en medio de situaciones extremas, incluso desde el punto de vista sentimental y creo que esa era la canción que correspondía, para nombrar todos los "hijos" que participan en esta casa, que es este disco…"

El álbum contiene quince canciones y en él han trabajado siete jóvenes arreglistas. Hasta el momento se habían editado como singles Valga que sé, valga que soy, en la que cuenta como invitada de excepción, con la diva de Buena Vista Social Club, Omara Portuondo; Cráter de luna y Ciudad de lágrimas.

Un trabajo coral muy cuidado a cargo de tres voces jóvenes. Ha contado con Javier Valladares en la grabación y la mezcla y masterización han corrido a cargo de Orestes Ávila. La portada del disco, ha sido obra de Lidia Morales sobre el diseño original de Marga Villaverde. La dirección y producción general ha corrido a cargo de la propia Liuba María Hevia.




LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.