Novedad discográfica
Pasión Vega lanza «Lorca sonoro», un disco basado en su espectáculo dedicado al poeta
Pasioón Vega recorre en Lorca sonoro, su nuevo trabajo, el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un Lorca sonoro que resonará siempre en los ecos de la memoria.
Pasioón Vega recorre en Lorca sonoro, su nuevo trabajo, el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un Lorca sonoro que resonará siempre en los ecos de la memoria.
Portada del disco «Lorca sonoro» de Pasión Vega.
Lorca sonoro, el nuevo trabajo de Pasión Vega, recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que su voz resonará para siempre en los ecos de la memoria.
Un nuevo disco en el que la cantante ha trabajado estrechamente junto al músico y productor Jacob Sureda y que supone el comienzo de un viaje de la artista malagueña que recorrerá el mapa sonoro del poeta.
Sobre un repertorio transitado por las voces y cuerdas de Carlos Cano, Paco Ibáñez, Jorge Marazu, Javier Ruibal y Fito Páez, Pasión Vega no solo recoge aquellas canciones que impresionara la voz de La Argentinita, en un registro tan respetuoso como personal, que también, se atreve a evocar a Manuel de Falla o a entrecruzar el Romance sonámbulo de Federico con Ojos verdes, la célebre copla a la que puso música Manuel Quiroga, sobre versos originales de Rafael de León y de Salvador Valverde, tan injustamente olvidado.
Lorca sonoro, estará disponible a partir del próximo 25 de noviembre. De momento, y como adelanto, Pasión Vega acaba de presentar el single Baladilla De Los Tres Ríos, canción que ha contado con la música de Jorge Marazu, es el primer adelanto y carta de presentación de este interesante trabajo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.