Novedad discográfica
Anna Roig presenta el primer sencillo de su próximo disco «Aportar bellesa al món»
Después de 9 años de la salida de su último disco como Anna Roig y L'ombre de ton chien (Un pas i neu i un pas. Satélite K. 2014), habiendo hecho el espectáculo La tendresse. Hommage aux belles chansons con Àlex Cassanyes Big Band Project, la artista catalana regresa a los escenarios con nuevo disco bajo el brazo, ahora como Anna Roig, mostrándonos su lado más personal y reflexivo.
Después de 9 años de la salida de su último disco como Anna Roig y L'ombre de ton chien (Un pas i neu i un pas. Satélite K. 2014), habiendo hecho el espectáculo La tendresse. Hommage aux belles chansons con Àlex Cassanyes Big Band Project, la artista catalana regresa a los escenarios con nuevo disco bajo el brazo, ahora como Anna Roig, mostrándonos su lado más personal y reflexivo.
Portada del single «Una abraçada de mare» de Anna Roig.
Todos estos años en segundo plano le han servido a Anna Roig para reflexionar sobre el porqué de hacer música y mostrarla sobre los escenarios y, ahora que vuelve, tiene muy claro para qué lo hace.
Aportar bellesa al món (Aportar belleza al mundo, Satélite K 2023), así es como se llamará este disco y la canción que abrirá el espectáculo, como clara declaración de intenciones, ya que este es el objetivo que la cantautora se ha propuesto llevar a cabo a través de la música y la poesía de sus canciones. Y quien dice belleza, dice bondad, verdad, empatía, armonía... En definitiva, compartir lo que da sentido a la vida y hace que este mundo sea un poco más bonito.
Para cumplir con este objetivo ha contado con la delicadeza y buen gusto de Àlex Cassanyes, para hacer los arreglos de las canciones, y con unos músicos de sensibilidad extrema: Carles Sanz (piano), Carla González (contrabajo), Andreu Vilar (vibráfono), Ricard Parera (batería), Alba Careta (trompeta), Jordi Santanach (saxo y clarinete) y Àlex Cassanyes (trombón). La grabación ha corrido a cargo de Ferran Conangla, gran especialista en este tipo de formaciones acústicas.
Aportar bellesa al món tiene previsto su lanzamiento en marzo de 2023.
Manteniendo su costumbre de cuidar los directos a nivel escénico, en esta ocasión Anna Roig contará con la preciada ayuda del director Jordi Casanovas (Premio Nacional de Cultura 2022). Aparte de la colaboración en la dirección escénica, en este caso también habrá otra colaboración entre ambos profesionales.
El primer adelanto de este nuevo disco, Una abraçada de mare (Un abrazo de madre), también es la banda sonora de la obra de teatro Tocar mare de Marta Barceló, dirigida por Jordi Casanovas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.