Novedad documental

«Berpiztu - Renacer» recupera la memoria de Kepa Junkera

REDACCIÓN el 18/12/2022 

Berpiztu – Renacer el documental de Fermín Aio y el libro homónimo que saldrá a la calle al mismo tiempo que el estreno de la película en salas —el próximo 2 de diciembre— recuperan la memoria y la obra del famoso trikitilari Kepa Junkera, interrumpida tras sufrir un ictus.

Cartel de la película «Berpiztu - Renacer» de Fermín Aio que recupera la memoria de Kepa Junkera.

Autores relacionados

Kepa Junkera salió de escena el 5 de diciembre de 2018 en Gante, Bélgica. Desapareció, su acordeón dejó de sonar. Las noticias hablaban de un ictus, un ingreso hospitalario de urgencias, proceso de recuperación y después nada.

El artista vasco elevó la trikitixa y la música popular vasca al máximo nivel publicando más de 30 discos y realizando más de 100 colaboraciones a lo largo de sus 40 años de carrera. El autor autodidacta, que se convirtió en el músico vasco más internacional y que invitó a cantar en euskera a artistas de todo el mundo, desapareció sin dejar rastro.

Después llegaron dos años de sesiones de rehabilitación para recuperar la movilidad de su cuerpo, para aprender a hablar, mover las manos, comer, seguir viviendo. Porque Kepa sigue viviendo, sigue creando, emocionándose con el arte, con la música, con la poesía, con la pintura, con la fotografía. Berpiztu – Renacer es el relato de esa emoción.

Para Fermín Aio, su principal elemento de inspiración no ha sido tanto reflejar la trayectoria artística de Junkera como "captar esa emoción que transmite el músico en su proceso de rehabilitación, en sus esfuerzos por poner en orden su legado y por volver a hacerse presente". Por eso, Berpiztu – Renacer no es solo un documental centrado en reivindicar un concepto como la preservación del patrimonio cultural sino que también habla de la salud "entendida como estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente a las circunstancias de la vida". De ahí que, junto a las entrevistas a aquellos artistas que han colaborado con Junkera, el film muestre el día a día del músico en sus circunstancias actuales, luchando por mantener vivo su extraordinario legado.

Rodada en Euskal Herria, Catalunya, Galicia, Madrid y Portugal, la película cuenta con los testimonios de referentes como Ara Malikian, Santiago Auserón, Pedro Guerra, Estrella Morente, Dulce Pontes, Joseba Tapia, Ibon Koteron, Motriku y la formación Sorgiñak, entre otros.


LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.