Novedad discográfica
David Broza publicará «La mujer que yo quiero», la versión española de «Haishá Sheití»
David Broza publica este 27 de enero un álbum totalmente nuevo, La mujer que yo quiero, la versión española del épico álbum de David Broza Haishá Sheití publicado hace 40 años y el más vendido en la historia de la industria discográfica israelí.
David Broza publica este 27 de enero un álbum totalmente nuevo, La mujer que yo quiero, la versión española del épico álbum de David Broza Haishá Sheití publicado hace 40 años y el más vendido en la historia de la industria discográfica israelí.
Portada del disco «La mujer que yo quiero» de David Broza.
Hace 40 años, las canciones de Haishá Sheití fueron meticulosamente traducidas al hebreo por el gran poeta israelí Jonathan Geffen, con una fluidez que parecían escritas originalmente en hebreo, hasta el punto de que pocos en Israel recuerdan que las canciones son originalmente españolas.
Temas de Serrat, Manzanita, Cecilia o Paco Ibáñez y poemas de León Felipe o Luis de Góngora que David Broza dio a conocer por primera vez en Israel y en hebreo.
Durante los últimos años, David Broza ha interpretado en directo las canciones mezclando la letra en español con la letra en hebreo. Esto fue lo que suscitó en Broza la idea de grabar una versión del álbum celebrando el 40 aniversario, completamente en español.
En octubre de 2022, Broza viajó a Madrid y grabó el álbum en una sola toma, en un solo día. La preparación duró más de un mes, ensayando largo y tendido al tiempo que consolidaba su voz en español. En total, nueve canciones componen el álbum.
Sólo una canción de Haishá Sheití, Rumba, escrita por Broza con Geffen, fue interpretada originalmente en hebreo. Rumba ha sido sustituida en La mujer que yo quiero por La más bella niña, otra canción traducida que no se incluyó en Haishá Sheití. Se trata de un poema de Luis de Góngora del siglo XVI, con melodía de Paco Ibáñez. La más bella niña fue la primera canción que Jonathan Geffen tradujo al hebreo y la que dio lugar a este proyecto hace más de 40 años.
La mujer que yo quiero nace con la idea de hacer versiones "crudas" de las canciones, sólo voz y guitarra. La metamorfosis fue intensa. Durante la grabación, Broza cantó sin parar durante ocho horas, sin apenas parar a tomar un café. "Sólo al terminar la sesión me di cuenta de que me había sumergido en las canciones en cuerpo y alma. Fue tan intenso que tardé varios días en serenarme", dice Broza.
El resultado es una interpretación descarnada y pura, grabada en directo, de las canciones de Haishá Sheití ahora cantadas en español bajo el título La mujer que yo quiero.
David Broza es un cantautor israelí de fama internacional, reconocido por sus dinámicas actuaciones con guitarra y sus actividades humanitarias. Su sonido característico aúna canciones en hebreo, español e inglés, con influencias del flamenco español, el folk americano, el rock and roll y la poesía.
La justicia social y la defensa de la paz están presentes en la obra de Broza, cuyo éxito de 1977 Yihye Tov (Todo irá bien) sigue siendo un himno israelí por la paz.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.