Exposición de fotografía
«Món Llach» se va hacia el norte
La exposición “Món Llach” del fotógrafo Juan Miguel Morales, con textos de Omar Jurado, se presentará en la localidad francesa de Perpiñán del 12 de febrero al 7 de marzo de 2010.
La exposición “Món Llach” del fotógrafo Juan Miguel Morales, con textos de Omar Jurado, se presentará en la localidad francesa de Perpiñán del 12 de febrero al 7 de marzo de 2010.
La exposición “Món Llach” es una colección de treinta fotos de Juan Miguel Morales en blanco y negro y textos escritos por el Omar Jurado a partir de comentarios de Lluís Llach basada en el libro del mismo nombre, “Món Llach”, editado a finales de 2006. Desde este próximo 12 de febrero hasta el 7 de marzo de 2010 podrá verse en la localidad catalano-francesa de Perpiñan.
La amiga con quien bailaba en la fiesta mayor, el escenario del primer recital, su barco y los compañeros de navegación, la casa de Porrera... Esta exposición, como el libro, es una invitación de Lluís Llach para conocer los paisajes y las personas más importantes de su vida. Junto a las excelentes imágenes del fotógrafo Juan Miguel Morales, Llach nos confía recuerdos, sentimientos e ilusiones, unas confidencias recogidas por Omar Jurado que nos acercan a su mundo y nos ayudan a entender su obra.
El fotógrafo Juan Miguel Morales (Almería, 1967) forma parte del equipo de coordinación de fotografía de las revistas musicales del Grupo Enderrock: Enderrock, Folc y Jaç, es colaborador habitual de CANCIONEROS.COM y es autor de muchas portadas de discos. Ha publicado los libros Retrats de cantants y músics (Catalunya Rock, 1996) y Retratos de Cantantes (Centro Andaluz de la Fotografía, 2000). El periodista Omar Jurado Benedit (Barcelona, 1970) colabora en diversas publicaciones del Estado español. Entre otros medios, se han podido leer sus reportajes y entrevistas en Hoy Dominical, Rutas del Mundo o la revista musical Batonga!
Juntos han publicado los libros El Chile de Víctor Jara (Lom, 2003), Víctor Jara.Te recuerda Chile (Txalaparta, 2003) y Lluís Llach. Sempre més lluny (Txalaparta, 2006).
La exposición ya se ha podido ver en Barcelona, Lleida, Verges y París.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.