Despedida
Quilapayún-Carrasco se despide de Carlos Quezada con tres conciertos
El conjunto chileno Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco se despide de una de sus voces más importantes, históricas y emblemáticas, Carlos Quezada, quien ha estado con la banda prácticamente desde sus inicios; y lo hará con tres conciertos en Santiago, Valparaíso y Concepción.
El conjunto chileno Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco se despide de una de sus voces más importantes, históricas y emblemáticas, Carlos Quezada, quien ha estado con la banda prácticamente desde sus inicios; y lo hará con tres conciertos en Santiago, Valparaíso y Concepción.
Carlos Quezada.
© Xavier Pintanel
Carlos Quezada Salas (1940) ha sido una parte fundamental de la historia del Quilapayún prácticamente desde sus inicios. En 1992 abandonó el grupo y se reincorporó en 2003 tras el reencuentro de varios de sus miembros históricos y algunos de sus hijos bajo la dirección de Eduardo Carrasco.
El vocalista y miembro histórico y fundamental del grupo será homenajeado en tres conciertos llamados Chile-Francia, los cuales se llevarán a cabo el 31 de marzo en el Teatro Oriente de Santiago de Chile, el 1 de abril en el Teatro de Valparaíso, y el 8 de abril en el Teatro Concepción.
Eduardo Carrasco, fundador y director artístico de Quilapayún, afirma que "despedir a Carlos Quezada es un momento de alegría, porque es la celebración de 57 años de canto, de éxitos, conciertos, giras, discos y de todo aquello que hace la vida de un grupo de primera importancia en la escena latinoamericana".
El título de los conciertos hace referencia a la presencia significativa de Francia en la carrera de la banda, especialmente durante su exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet. Carrasco destaca la importancia de Quezada en la historia del grupo, afirmando que su "voz siempre marcó la trayectoria del grupo con su expresividad y su timbre inigualable".
Ahora, tras la marcha no oficializada —y casi secreta— de Hugo Lagos y Guillermo García del conjunto; la despedida de Carlos Quezada deja al elenco europeo del Quilapayún-Carrasco con la sola presencia histórica de Hernán Gómez y con un futuro poco esperanzador. Ya en el último álbum del grupo —la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta—, las voces de Quezada y Gómez fueron testimoniales y Lagos y García no aparecieron.
Nota editada 05/02/2023.- En una nota oficial del grupo, posterior a la redacción de este artículo, se aclaraba que Carlos Quezada no se retiraba del grupo, sino de venir a cantar a Chile por motivos de edad; y que "eso no significa restarse a otras posibles actividades con el grupo: grabar como lo hemos hecho en los últimos discos e incluso actuar si de pronto surge algún concierto en Paris".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.