Óbito

Fallece Josep Maria Espinàs, impulsor de la Nova Cançó

REDACCIÓN el 05/02/2023 

Hoy ha muerto en Barcelona a los 95 años el escritor, músico, periodista, abogado e impulsor de Els Setze Jutges y del movimiento de la Nova Cançó, Josep Maria Espinàs.

Josep Maria Espinàs con Francesc Burrull.

© Xavier Pintanel

La influencia de Josep Maria Espinàs en la escena musical catalán fue esencial: además de dar nombre a Els Setze Jutges, fue su juez número tres.

Espinàs editó el primer disco de la Nova Cançó, primera referencia del sello Edigsa, Espinàs canta Brassens (1962). Fue también quien, de algún modo, tuteló los inicios discográficos de los jueces más jóvenes como Francesc Pi de la Serra, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet o Lluís Llach.

Espinàs estuvo influenciado por la canción francesa, pero cultivó diferentes campos en el marco de su corta trayectoria musical: adaptaciones, canciones propias o canciones para niños; reflejados en 11 discos y en composiciones para otros.

En 1964 formó parte del núcleo fundacional de Concèntric, una nueva compañía discográfica impulsada por Ermengol Passola. Junto a Passola emprendió también la creación de la Cova del Drac, el gran escaparate de la canción catalana que abrió sus puertas en la calle Tuset, el epicentro de la noche nocturna barcelonesa y de la gauche divine.

Espinàs compuso la letra del Himno del Fútbol Club Barcelona del que dijo en uno de sus artículos: "Si un periodista o crítico literario tuviera la ocurrencia de preguntarme qué es lo más importante que he escrito, no citaría mis novelas ni la serie de libros de viajes a pie. La respuesta sería esta: el Cant del Barça. Ninguno de mis lectores se pone de pie para leer un libro escrito por mí, pero pueden llegar a 100.000 las personas que cantan 'Tot el camp és un clam...'"

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1949, ejerció de abogado hasta 1955. Josep Maria Espinàs cuenta con una amplia obra que abarca géneros tan dispares como la novela, el ensayo, la crónica de viajes, las memorias o los libros de reportaje. Escritor en lengua catalana principalmente, también ha sido traductor, narrador, profesor y publicista.

Espinàs fue conocido también por su faceta de articulista periodístico.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.