Novedad discográfica
Georgina Hassan lanza su quinto disco, «Las formas de la noche»
La cantante y compositora argentina Georgina Hassan propone en Las formas de la noche, su quinto disco, un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores.
La cantante y compositora argentina Georgina Hassan propone en Las formas de la noche, su quinto disco, un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores.
Portada del disco «Las formas de la noche» de Georgina Hassan.
Las formas de la noche, el nuevo disco de Georgina Hassan se edita hoy 3 de marzo y estará acompañado por una edición física.
En este nuevo trabajo discográfico, Georgina Hassan, en voz, cuatro venezolano, guitarra y composición, está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y arreglos, Rafael Delgado en violonchelo, Lautaro Matute en guitarras, Guido Martínez en contrabajo y Facundo Guevara en percusión. También participa el cuarteto de cuerdas integrado por Diego Tejedor: violín I, Tatiana Glava: violín II, Adrián Felizia: viola y Rafael Delgado: violonchelo.
Composiciones propias como Espejo Azul, Desvelo, La costurera y En viaje se entrelazan con dos versiones de otros autores. Por primera vez, Georgina toca el piano en Romancero, musicaliza Ventanal, poema de Víctor Hugo Morales y nos trae Lugar de mí del uruguayo Mauricio Ubal, cerrando el disco con una versión orquestada y en vivo del clásico de Violeta Parra Volver a los diecisiete.
Como invitados especiales, participan Liliana Vitale, los chilenos Manuel García y Magdalena Matthey, desde Paraná, Entre Ríos, Silvia Rusa Salomone y Marcelo Moguilevsky en vientos. En Jazmín de deseo el coro de amigas cantoras lo forman Marta Gómez, Luvi Torres, Florencia Dávalos y Mishka Adams. El disco fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
La artista nos propone con esta obra musical y poética sumergirnos en la nocturnidad, entre diferentes tonos de azules y canciones, utilizando su sensibilidad y voz como vehículos.
Dice Georgina en el libro que acompaña el lanzamiento y que estará disponible el día del concierto: "Escribí estas canciones un tiempo antes de la pandemia y durante el momento de mayor encierro. Cuando en casa dormían, me quedaba en mi estudio hasta la madrugada sumergida en ese tiempo como en el navío de Altamar. La noche es un territorio donde lo conocido cambia de forma y color, donde nos encontramos con lo que dejamos postergado en el día, con nuestros miedos, deseos y pasiones".
"Entrar en la noche, atravesarla como a un bosque que nos atrae, nos da temor pero también refugio. Se atraviesa ese umbral o se permanece en él, en ese filo entre dos mundos. Algunas de estas canciones son ensoñaciones, rastros que me dejó el sueño al despertar. A veces la noche nos devuelve a ese origen, esa orilla, ese azul oscuro, para que volvamos a recordar quienes fuimos, quienes somos", prosigue.
En el marco de este nuevo lanzamiento, el 8 de marzo —día internacional de la mujer— se estrena en el canal de YouTube el videoclip Jazmín de deseo protagonizado por Georgina y su hija Violeta, quien también hace coros en la canción.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.