Novedad discográfica

Anna Roig lanza «Aportar bellesa al món», su primer proyecto en solitario

REDACCIÓN el 16/03/2023 

Anna Roig presenta Aportar bellesa al món (Satélite K 2023), su nuevo disco y espectáculo, Aportar belleza al mundo, para mostrarnos su lado más personal y reflexivo, buscando compartir lo que da sentido a la vida y hace que este mundo sea un poco más bonito. Para ello se acompaña, en gira, de un septeto jazzístico de gran sensibilidad, en un espectáculo intimista y potente a la vez.

Portada del disco «Aportar bellesa al món» de Anna Roig.

Después de 9 años de la salida de su último disco como Anna Roig y L'ombre de ton chien (Un pas i neu i un pas. Satélite K. 2014), habiendo hecho el espectáculo La tendresse. Hommage aux belles chansons con Àlex Cassanyes Big Band Project en medio, la artista vuelve a los escenarios con nuevo disco bajo el brazo, ahora como Anna Roig, mostrándonos su lado más personal y reflexivo.

Todos estos años en segundo plano le han servido para reflexionar sobre el porqué de hacer música y mostrarla sobre los escenarios y, ahora que vuelve, tiene muy claro para qué lo hace.

Aportar bellesa al món (Aportar belleza al mundo, Satélite K 2023), así es como se llama este disco y la canción que abre el disco y el espectáculo, como clara declaración de intenciones, ya que éste es el objetivo que la cantautora se ha propuesto llevar a cabo través de la música y la poesía de sus canciones. Y quien dice belleza, dice bondad, verdad, empatía, armonía... En definitiva, compartir lo que da sentido a la vida y hace que este mundo sea un poco más bonito.

Para cumplir con este objetivo ha contado con la delicadeza y buen gusto de Àlex Cassanyes en los arreglos de las canciones, y se ha rodeado de unos músicos de sensibilidad extrema tanto por la grabación del disco como para los directos: Carles Sanz (piano), Carla González Ferrer (contrabajo), Andreu Vilar (vibráfono), Ricard Parera Ràfols (batería), Alba Careta (trompeta), Jordi Santanach (saxo y clarinete) y Àlex Cassanyes (trombón).

Manteniendo su costumbre de cuidar sus conciertos escénicamente, en esta ocasión Anna Roig se ha puesto en manos del director teatral Jordi Casanovas (Premio Nacional de Cultura 2022), que le ha llevado a crear un espectáculo intimista y muy potente en la vez.

Anna Roig (Sant Sadurní d'Anoia 1981) es diplomada como Maestra especializada en Educación Musical (UAB) y como Musiciènne intervenante dans les écoles (Université Lyon II). Fue en Francia donde descubrió su pasión por la canción como estilo musical y decidió formarse en éste ámbito en el Departamento de Canción de la École National de Musique de Villeurbanne, creando allí sus primeras canciones y su primer espectáculo en solitario como resultado del trabajo realizado en esta escuela.

Al volver a su país fundó el grupo L'ombre de ton chien, con quien versionó canciones francesas durante 3 años, hasta que decidieron realizar un cambio de repertorio, interpretando canciones creadas por ella, y la formación se pasó a llamar Anna Roig y L'ombre de ton chien. Con este proyecto publicó tres discos, Anna Roig i L’ombre de ton chien (Satélite K. 2009), Bigoti vermell (Satélite K. 2011) y Un pas i neu i un pas (Satélite K. 2014); con sus correspondientes espectáculos, actuando en los auditorios, teatros y festivales más reputados del país.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.