Novedad discográfica
Romina Balestrino presenta «Te vas pensando en volver» en Buenos Aires
La cantante argentina Romina Balestrino presentó el pasado 14 de abril en Buenos Aires su tercer disco Te vas pensando en volver. Romina Balestrino canta a Serrat, un trabajo donde fusiona las canciones del catalán con los diferentes estilos de músicas argentinas como el tango, vals criollo, milonga y hasta con flamenco.
La cantante argentina Romina Balestrino presentó el pasado 14 de abril en Buenos Aires su tercer disco Te vas pensando en volver. Romina Balestrino canta a Serrat, un trabajo donde fusiona las canciones del catalán con los diferentes estilos de músicas argentinas como el tango, vals criollo, milonga y hasta con flamenco.
Portada del disco «Te vas pensando en volver. Romina Balestrino canta a Serrat» de Romina Balestrino.
Te vas pensando en volver es el tercer álbum en la carrera musical de Romina Balestrino. En este trabajo, la cantante ha querido rendir un homenaje a una figura universal de la música del siglo XX y XXI como es Joan Manuel Serrat.
Para ello, ha trabajado con el cantor argentino Guillermo Fernández, productor y arreglista de sus dos últimos discos. Después de una cuidada, y no por ello fácil, selección de temas, el álbum presenta ocho canciones de la carrera de Serrat, entre las que no podían faltar Penélope, Lucía, Mediterráneo o Romance de Curro el Palmo.
En cada uno de los temas del álbum, Romina ha querido dejar la huella de estilos musicales como el tango, la murga o el folclore argentinos, conservando escrupulosamente el espíritu de cada una de las composiciones.
El disco se grabó en Buenos Aires en 2022 para su lanzamiento en este 2023, bajo la dirección del propio Guillermo Fernández. En él, Romina ha estado acompañada de un plantel de músicos de reconocido prestigio en Argentina, entre los que podemos encontrar a César Angeleri, Daniel Maza, Fabián Sapo Miodowik, Nicolás Enrich, o el mismo Guillermo Fernández, entre otros.
Este trabajo se ha presentado con sold out en Buenos Aires el 14 de abril y se estrenará en Europa en Madrid el 26 de mayo en el popular Teatro Tribueñe, en pleno centro de la capital española.
Las canciones del disco comentadas
Penélope. Es una canción icónica dentro del repertorio de Serrat, que hemos querido reinterpretar con el aire melancólico de una milonga, género musical folclórico de Buenos Aires que sin duda acompaña a la perfección la historia de Penélope.
De cartón piedra. Este tema está interpretado como un vals criollo. Hemos querido trasladar al ritmo incesante y persistente del 3x4 de este estilo musical, la historia de este amor con una gran dosis de locura.
Hoy puede ser un gran día. Este tema se reescribió sobre la base de un candombe, estilo musical argentino y uruguayo heredado de África y que tiene como característica principal la utilización de percusión. Con este ritmo quisimos acompañar el mensaje positivo y de fuerza que desprende la letra.
Como un gorrión. La protagonista de este arreglo es la harmónica, acompañada por instrumentos de cuerdas. Todo ello creó el escenario perfecto en el que desarrollar una historia de gran sencillez y sutileza, en la que el autor nos habla de la similitud entre una joven y un gorrión.
Mediterráneo. Con este tema hemos dejado de lado el tango y sus raíces, y nos hemos querido adentrar en el folclore argentino, donde la guitarra es su protagonista más absoluto. Al ser esta canción una de las más importantes no sólo de Serrat sino de toda la cultura musical española, hemos querido diferenciarla del resto de los arreglos para de alguna manera también resaltar su importancia.
Lucía. Con Lucía hemos hecho un arreglo de tango, dando también protagonismo al bandoneón. Es otro de los temas emblemáticos que no podían faltar en el álbum, y hemos querido reconvertirlo en tango para potenciar toda la melancolía que desprende.
Fiesta. Con el arreglo de este tema no tuvimos ninguna duda, y desde el primer momento se concibió como una murga, que es un estilo musical festivo, canalla, popular, que nació en los barrios cuando la gente se juntaba a cantar en carnaval con instrumentos muchas veces fabricados por ellos mismos.
Romance de Curro el Palmo. Aunque es una historia de corte flamenco, hemos querido hacer un arreglo llevado al tango de la mano del piano, principalmente, con intervenciones del bandoneón a modo de lamento, intentando recrear la devastación de ese amor imposible que relata
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.