Novedad discográfica
Omara Portuondo presenta «Vida»
Con canciones cuidadosamente seleccionadas junto con su hijo, Ariel Jiménez, Vida, el nuevo trabajo de Omara Portuondo, presenta una impresionante alineación de algunos de los artistas más emblemáticos de América Latina, cantando junto a la "Novia del filin".
Con canciones cuidadosamente seleccionadas junto con su hijo, Ariel Jiménez, Vida, el nuevo trabajo de Omara Portuondo, presenta una impresionante alineación de algunos de los artistas más emblemáticos de América Latina, cantando junto a la "Novia del filin".
Portada del disco «Vida» de Omara Portuondo.
Vida es el último lanzamiento discográfico de Omara Portuondo, la "Novia del filin" cubana. A la edad de 90 años, Omara se encontró atrapada en La Habana debido a la pandemia y como todos los demás, tuvo que suspender las giras.
Conocida por su sentido de la humanidad, Omara naturalmente eligió expresarse a través de la música en esos momentos significativos de la historia humana. Omara tiene mucho amor para dar y con su tremenda energía, invitó a amigos y colegas de toda la vida a participar en el proyecto de larga distancia, una forma de mantenerse cerca.
El hijo de Omara, Ariel Jiménez Portuondo, quien se ha ocupado de la carrera y el bienestar de Omara durante las últimas dos décadas, organizó las grabaciones sabiendo muy bien la necesidad de acción de su madre. Ariel encontró al productor artístico perfecto, la cantautora guatemalteca Gaby Moreno, quien tiene una personalidad suave y amable similar a la de Omara y con quien inicia el disco con la canción Bolero a la vida.
En Vida Omara canta junto con una alineación estelar de cantantes. Cualquiera que haya amado la música cubana y latina de los últimos 50 años reconocerá la belleza de esas canciones atemporales. Vida refleja los pensamientos y sentimientos de Omara durante este pesado período, además de ser un homenaje general a la vida.
Como tantos otros, se encontró llorando a sus queridos amigos perdidos por la pandemia. Las baladas Silencio y Duele reflejan su melancolía. Además del Covid, el año 2020 trajo a la superficie otra pandemia: la del racismo y la violencia sistémica. Desafortunadamente, el asesinato de George Floyd solo reflejaba lo que ha sido una realidad para los negros en los EE. UU. desde los tiempos de la esclavitud. "Estaba muy triste y molesta por el asesinato de George Floyd. Me dije a mí misma, ¡es hora de cantar Ahora otra vez!", explica Omara, y con esta canción muestra elegantemente su protesta en apoyo a BLM. La canción fue originalmente cantada por Lena Horne en 1963, y en los años 70, Omara la hizo famosa en Cuba.
Honrar la Vida de Eladia Blázquez bellamente cantada junto a Ruben Blades, Se Feliz con Keb' Mo' y Gracias a la vida con Natalia Lafourcade reflejan el eterno espíritu positivo de Omara. Con dos que se quieran, cantada junto a Amaury Pérez y Alexander Abreu, es una explosión de fiesta para dejarte con una sonrisa, bailando por el camino de la vida.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.