Taller de composición de canciones

«Buscar algo de belleza», el objetivo del taller de canciones de Jorge Fandermole

AGENCIAS el 19/05/2023 

El músico y autor Jorge Fandermole, artista referente desde su aparición en la denominada Trova Rosarina, abrió este viernes el Taller de composición de canciones, el más convocante de los 12 que integran el 20° Encuentro de Música Popular que se desarrolla en esta ciudad.

Jorge Fandermole.

© Jorge Sebastián Granata

Jorge Fandermole.

© Jorge Sebastián Granata

Personas/grupos relacionados

Télam - Ante 33 participantes, el artista y docente dio pautas formales para el abordaje de la creación musical, compartió algunos ejemplos de obras emblemáticas (en una galería sonora capaz de abarcar desde Chico Buarque a José Santucho pasando por Silvio Rodríguez) y como balance de las primeras tres horas de cursada reflexionó de cara al auditorio "¿Qué estamos buscando? Algo de belleza".

En una clase donde el creador de gemas como Sueñero, Oración del remanso y Canto versos, por citar apenas algunas, buscó todo el tiempo establecer una conversación para resolver el enigma de la inspiración y la producción artística, instó a animarse al desafío de hacer.

"Todo lo que nosotros hagamos, sea bueno o sea malo, no va a matar a nadie. Son los otros lenguajes los que tienen el problema en la situación de crisis climática en la que estamos", sostuvo.

Como resultado del total de las tres clases de tres horas cada una, Fandermole apostará a lograr dar forma a creaciones colectivas de los distintos grupos que formen las personas participantes de la actividad.

En la docena de espacios formativos del Encuentro de este año se anotaron alrededor de 200 estudiantes en una clara demostración del valor adicional que porta este formato que no solamente se nutre de los conciertos nocturnos y la actividad escénica.

Varias de las muestras pasaron por los escenarios y otras se exhibieron en el Centro Cultural Fontanarrosa que alberga los talleres, generando en casa caso un fecundo diálogo entre pares.

En una Rosario que este viernes pasó de la lluvia a la tormenta, a la propuesta artística le quedan dos funciones, ambas en el en el Teatro del Parque España donde este viernes a la noche sonarán Lilián Saba-Marcelo Chiodi y se brindará el concierto Música argentina para cuerdas donde la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario bajo dirección de Lucas Querini, se cruza con Martín Neri, Myriam Cubelos, Julián Venegas, Aldana Moriconi, Juancho Perone y Marcelo Stenta.

El sábado, en tanto, la despedida incluirá la Muestra taller de danza de Oscar Farías, el dúo del pianista Sebastián Gangi y el violinista Pablo Farhat, el grupo Cuerdos Vocales y un tributo a la pianista y maestra Hilda Herrera.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.