Novedad editorial

«Joaquín Carbonell: Poesía Completa», un homenaje al polifacético artista aragonés

REDACCIÓN el 05/09/2023 

En un esfuerzo por celebrar la obra poética de Joaquín Carbonell, Los Libros del Gato Negro y el Instituto de Estudios Turolenses presentan Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación, realizada con esmero por Javier Barreiro que rinde homenaje a la profunda trayectoria poética de un artista multifacético.

Portada del libro «Joaquín Carbonell: Poesía Completa».

Autores relacionados

La obra poética de Joaquín Carbonell recibe un merecido tributo en Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación realizada por Javier Barreiro. Este proyecto nació en junio de 2022 cuando Nacho Escuín, consciente de la estrecha relación entre Javier y Carbonell, propuso la idea de rescatar y presentar al público la faceta menos conocida de este polifacético artista turolense.

Joaquín Carbonell, conocido por su versatilidad como cantautor, también fue un apasionado poeta. Aunque escribía poesía desde su adolescencia, no se sintió inclinado a compartirla públicamente hasta 1983. Su obra poética abarca temas que van desde el descontento social hasta el humor, el absurdo y la experimentación, siguiendo la evolución literaria de su época.

A lo largo de su vida, Carbonell mantuvo una rica interacción con la poesía, contribuyendo a diversas revistas literarias y participando en lecturas poéticas. A pesar de su formación musical, Carbonell no limitó su poesía a la letra de las canciones; sus poemas eran una expresión íntima que exploraba el mundo desde una perspectiva más profunda y reflexiva.

Su habilidad innata para el ritmo y la musicalidad, forjada por su experiencia musical, se reflejaba en su obra poética. La música y las palabras fluían naturalmente en su proceso creativo, creando una conexión única entre ambos medios artísticos.

A pesar de los desafíos personales y profesionales que enfrentó, Carbonell dejó un legado duradero en la música y la poesía. Joaquín Carbonell, Poesía Completa rinde homenaje a su obra literaria, que perdurará como parte esencial de la cultura literaria y musical aragonesa. Este proyecto es un recordatorio de la riqueza artística de un hombre que se destacó en múltiples facetas creativas.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.