Novedad editorial

«Joaquín Carbonell: Poesía Completa», un homenaje al polifacético artista aragonés

REDACCIÓN el 05/09/2023 

En un esfuerzo por celebrar la obra poética de Joaquín Carbonell, Los Libros del Gato Negro y el Instituto de Estudios Turolenses presentan Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación, realizada con esmero por Javier Barreiro que rinde homenaje a la profunda trayectoria poética de un artista multifacético.

Portada del libro «Joaquín Carbonell: Poesía Completa».

Autores relacionados

La obra poética de Joaquín Carbonell recibe un merecido tributo en Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación realizada por Javier Barreiro. Este proyecto nació en junio de 2022 cuando Nacho Escuín, consciente de la estrecha relación entre Javier y Carbonell, propuso la idea de rescatar y presentar al público la faceta menos conocida de este polifacético artista turolense.

Joaquín Carbonell, conocido por su versatilidad como cantautor, también fue un apasionado poeta. Aunque escribía poesía desde su adolescencia, no se sintió inclinado a compartirla públicamente hasta 1983. Su obra poética abarca temas que van desde el descontento social hasta el humor, el absurdo y la experimentación, siguiendo la evolución literaria de su época.

A lo largo de su vida, Carbonell mantuvo una rica interacción con la poesía, contribuyendo a diversas revistas literarias y participando en lecturas poéticas. A pesar de su formación musical, Carbonell no limitó su poesía a la letra de las canciones; sus poemas eran una expresión íntima que exploraba el mundo desde una perspectiva más profunda y reflexiva.

Su habilidad innata para el ritmo y la musicalidad, forjada por su experiencia musical, se reflejaba en su obra poética. La música y las palabras fluían naturalmente en su proceso creativo, creando una conexión única entre ambos medios artísticos.

A pesar de los desafíos personales y profesionales que enfrentó, Carbonell dejó un legado duradero en la música y la poesía. Joaquín Carbonell, Poesía Completa rinde homenaje a su obra literaria, que perdurará como parte esencial de la cultura literaria y musical aragonesa. Este proyecto es un recordatorio de la riqueza artística de un hombre que se destacó en múltiples facetas creativas.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.