Novedad discográfica

«Suelta», el segundo disco en solitario de Meritxell Neddermann

REDACCIÓN el 21/09/2023 

La pianista, cantante, productora y compositora catalana Meritxell Neddermann pasa por un gran momento artístico y vital. No sólo por ser la pianista de la gira internacional de Jorge Drexler desde hace más de dos años, lo que le ha permitido abrir un concierto en San Francisco, realizar algún concierto propio en Argentina e, incluso, acompañar al uruguayo en Las Vegas el día que recibió siete Grammys.

Portada del disco «Suelta» de Meritxell Neddermann.

Autores relacionados

Este buen momento también tiene que ver con la sensación de libertad y confianza que se ha ganado a pulso y que de algún modo, es el punto de partida de su segundo disco en solitario.

"Siento que me he soltado con la producción, la estructura de las canciones, las letras...", confiesa. Por eso, su nuevo trabajo se titula Suelta. "Me parece una palabra curiosa cuando se pronuncia en catalán y, encima, tiene una connotación negativa cuando se aplica a una mujer, algo que me ha acabado de convencer".

Meritxell Neddermann encara su segunda colección de canciones desde la liberación que regala el vivir, la experiencia y el paso del tiempo. El disco, que ha coproducido con Carles Campi, colaborador habitual de Vetusta Morla y Jorge Drexler, pasa del pop "rollo Supertramp" a la electrónica alternativa y la música experimental. En parte está compuesto desde la producción, desde el uso de sintetizadores y las ganas de jugar con el vocoder que se transforma en un instrumento más para moldear su voz.

Abre este Suelta una canción prácticamente instrumental que parte de un beat inspirado en Thom Yorke, cantante de Radiohead, y que une voces y sintetizadores que crean una atmósfera en la que se funden en un canon indistinguible. La letra es una declaración de intenciones: "Suelta, déjalo respirar, suelta. Ella espera que tú vengas, no halagues tu cabeza. Si no te vas, déjalo".

Justo después sale el sol en Restaurante en el mar, una canción que narra la historia de amor entre dos amantes que se reencuentran después de un tiempo en un hotel. La noche se alarga, se les hace de día y desayunan juntos junto al mar. Una historia aparentemente sencilla, pero que desprende pasión y ternura con una lírica casi cinematográfica. En un homenaje a la sonoridad de los ochenta, Neddermann logra plasmar el deseo, dudas y misterio que se vive cuando se está conectando con alguien. A continuación llega el beat singular de Let them be, una canción que habla del estar absorto, ensimismado, en la luna de Valencia. Un estado donde no te pueden molestar ni del que te hacen bajar. Por el contrario, en No me hablas la catalana trata de la comunicación en una pareja con una producción mucho más sencilla, con piano y guitarra. "No hacía falta nada más", confiesa la autora.

El ecuador del disco lo protagoniza la trágica Déjame, un híbrido sonoro caótico pero bello creado a través de los samples de la propia Meritxell. Describe lo que una persona sobria piensa y siente cuando la persona que le acompaña ha bebido en exceso. Un punto de vista que todo el mundo ha tenido que soportar. Justo después, sin embargo, la calma y la confianza en las personas vuelven. En Si ets tu, un corte grabado con vocoders, habla de la confianza ciega —y reconfortante— que se tiene en alguien cuando se la ha ganado. A continuación llega Amiga, donde la experimentación de la autora vuelve a brillar. El resultado es una canción directa y dura dedicada a una amiga que vive una relación sentimental tóxica y abusiva. De nuevo el mantra de aprender a soltar...

La recta final de Suelta, la protagoniza T’esperaré una mica més, una canción inspirada en el sonido pop-soul americano más clásico, que habla de dos personas que, pese a gustarse, están predestinadas a no estar juntas. Ya ocurre, a menudo, que las circunstancias de las personas que merecen la pena no se sincronizan. Así es la vida. Quizá por eso, la protagonista de la canción confiesa que ha dejado de tener prisa y esperará algo más. Esta mirada atenta de Meritxell Neddermann en las relaciones humanas continúa en Las Vegas donde se saca del sombrero un paralelismo tan cruel como real de la dificultad que puede suponer salir tanto de un casino como de una mala relación. Cosas de las adicciones.

Cierra el disco Deixa’m veure’t, el relato de un momento difícil explicado sobre un mantra de piano que acaba liberándose y que emprende un vuelo musical que deja al oyente en un estado meditabundo, hechizado. Es un canto a la confianza y al dejarse llevar cuando alguien levanta la mano y pide ayuda para que su gente la saque del pozo. El estar suelta, también implica saber soltarse.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.