Novedad discográfica

Dani Artetxe rinde homenaje a Silvio Rodríguez con «Yo me muero como viví»

REDACCIÓN el 16/10/2023 

La música tiene el poder de trascender fronteras, idiomas y épocas, y esto queda claramente demostrado en el último trabajo del guitarrista Dani Artetxe, titulado Yo me muero como viví. Este álbum es un apasionado homenaje al legendario trovador cubano Silvio Rodríguez, cuyo legado musical ha dejado una profunda huella en el músico vasco.

Portada del disco «Yo muero como viví» de Dani Artetxe.

Personas/grupos relacionados

Yo me muero como viví no es simplemente una recreación de las icónicas canciones de Silvio Rodríguez, es un proyecto que va más allá. Dani Artetxe ha añadido su propia voz y, en particular, el virtuosismo de su guitarra para crear una experiencia musical única. Este proyecto se ha gestado con cariño y dedicación, con meses de ensayos y ajustes para encontrar el repertorio adecuado.

El resultado es un homenaje entusiasta y lleno de vitalidad que irradia una energía arrolladora. La guitarra de Dani Artetxe danza con las hermosas melodías originales de Silvio Rodríguez, a veces con una ferocidad apasionada y en otros momentos con la delicadeza y precisión de un maestro artesano.

En este álbum, encontramos una paleta de sonidos que refleja las diversas influencias que han marcado a Dani Artetxe a lo largo de su carrera, desde Black Sabbath hasta King Gizzard and the Lizard Wizard o Supertramp.

Sin embargo, el talento de Artetxe no está solo en el centro de este proyecto. Sus compañeros de banda como el saxofonista Adrián Buenaga, el pianista y teclista Borja Echevarría, el batería y percusionista Dani Olazarán, y el contrabajista Jon Carranza —o Lorena Aisa que pone voz a El necio— también destacan en cada canción, sumergiéndose por completo en la corriente musical y demostrando una asombrosa sincronía.

Cada interpretación es una muestra de amor y respeto por Silvio Rodríguez, su música y por la potencia del jazz.

Yo me muero como viví es más que un tributo; es un testimonio de cómo la música puede ser un puente entre culturas y una celebración de la universalidad de las emociones que transmite. Dani Artetxe ha logrado capturar la esencia de Silvio Rodríguez mientras agrega su propio matiz artístico. Este álbum es un recordatorio de que, en última instancia, la música es un lenguaje universal que trasciende las barreras y toca el corazón de quienes la escuchan.



LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.