Novedad editorial
«5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara», otra biografía del trovador chileno
Freddy Stock, reconocido periodista con una destacada trayectoria en la cobertura musical y política, presenta su último trabajo literario, 5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara. Este libro es más que una biografía convencional; es un relato íntimo y profundo que busca responder a preguntas cruciales sobre la vida y el trágico final del icónico artista chileno.
Freddy Stock, reconocido periodista con una destacada trayectoria en la cobertura musical y política, presenta su último trabajo literario, 5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara. Este libro es más que una biografía convencional; es un relato íntimo y profundo que busca responder a preguntas cruciales sobre la vida y el trágico final del icónico artista chileno.
Portada del libro «5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara»de Freddy Stock.
En el corazón de 5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara, Freddy Stock aborda la impactante interrogante sobre por qué Víctor Jara fue víctima de 44 balazos. ¿Qué representaba este artista para que alguien quisiera silenciarlo de manera tan brutal? A través de una investigación exhaustiva de cinco años, el periodista levanta el velo sobre la vida, obra y legado de Víctor Jara, una figura que dejó una huella imborrable en la historia de Chile.
El relato incluye testimonios clave, entre los cuales destaca la narración detallada de Héctor Herrera, el hombre que encontró el cuerpo de Jara en la morgue, entre las numerosas víctimas de la dictadura de Pinochet. Se exploran las angustiantes gestiones de Herrera y Joan Jara para identificar y dar sepultura al icónico músico y activista, quien se convirtió en un símbolo mundial de la lucha popular.
El libro no solo se sumerge en la trágica muerte de Víctor Jara, sino que también ofrece una visión única de su vida como "un genio innovador y rupturista". Stock revela cómo Jara desafió no solo al conservadurismo de la derecha chilena sino también a los prejuicios dentro de su propio sector político. "Él era un progresista, entendía muy bien la necesidad de llevar la política a las grandes masas, tenía una mirada muy moderna respecto a eso", destaca Stock.
La obra destaca la masividad que Jara representaba en su época, enfrentando incluso a figuras como Los Blops o el Pollo Fuentes. 5 Minutos: La vida eterna de Víctor Jara se presenta como un homenaje a este músico, un análisis de su impacto cultural y político, y una contribución valiosa a la comprensión de la historia reciente de Chile.
La presentación oficial del libro tendrá lugar este domingo 19 de noviembre en el marco de la Feria del Libro de Santiago y contará con la presencia del autor y figuras relevantes como Héctor Herrera, Patricio Castillo y Pancho Villa.
Freddy Stock nació en Santiago y se tituló de periodista en la Universidad de Chile. Tiene una dilatada carrera como periodista y crítico musical en diarios, revistas, radio y televisión. Hoy conduce programas de actualidad política en radio y televisión. 5 minutos, la vida eterna de Víctor Jara es su tercer libro escrito luego de La historia no autorizada de Los Prisioneros, Corazones Rojos, que es la primera biografía que se hace en Chile a un grupo de rock; y la Historia de Los Jaivas, Los Caminos que se abren.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.