Novedad discográfica
«Sólo le pido a Dios», el himno de Gieco grabado en el idioma de la paz
La Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio de Colegiales, fue el escenario de una conmovedora versión de Sólo le pido a Dios, la mítica canción de León Gieco, de la que participaron el grupo de música árabe Alma Sufí Ensamble y el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Un pedido por la paz en Medio Oriente.
La Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio de Colegiales, fue el escenario de una conmovedora versión de Sólo le pido a Dios, la mítica canción de León Gieco, de la que participaron el grupo de música árabe Alma Sufí Ensamble y el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Un pedido por la paz en Medio Oriente.
León Gieco, Gastón Saied y Alma Sufi Ensamble.
Télam - No es una canción más, es un himno por la paz que trascendió las fronteras de los países y los idiomas. Sólo le pido a Dios, el tema que compuso León Gieco en 1978 —desgraciadamente— no ha perdido vigencia.
Y más desde el 7 de octubre último cuando Hamas atacó Israel y la posterior represalia en la Franja de Gaza que ha dejado alrededor de veinte mil muertos, varios miles más de heridos y la sensación de que la paz en Medio Oriente es una utopía.
No para Gieco, ni para el grupo de música árabe Alma Sufi Ensamble ni para el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Desde el lugar de la cultura popular hicieron su aporte grabando una versión en tres lenguas —español, hebreo y árabe— de la mítica canción de León.
"Es una manera de sentirnos menos impotentes al ver los horrores de la guerra", reflexionó Gieco en el video grabado semanas atrás en la Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio porteño de Colegiales.
A su vez Nuri Nardelli, la vocalista de la Alma Sufí, agregó que "esta canción de León es atemporal y, lamentablemente, tal vez nunca podremos de dejar de cantarla; pero lo importante es que cada vez que la hagamos, sea con el corazón. Y hacerla en este lugar, la redimensiona.
Y Gastón Saied completó: "Elevar una melodía por la paz trasciende algunas barrera físicas. Y en este entrecruzamiento de religiones, el pedido de paz tiene un valor aún mayor. Sabemos que esto no va a cambiar absolutamente nada, porque la guerra habla otro idioma. Pero cantar esta canción por la paz en hebreo, árabe y castellano, tiene una razón de ser: pedir por la paz en Medio Oriente".
Tres voces (León, Nuri y Gastón) para cantar en tres idiomas (castellano, árabe y hebreo) por la paz (salaam y shalom).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.