Novedad documental
Rozalén y Marwan exploran el amor en un documental «Terapia de Parejas»
El próximo 14 de febrero, día marcado en el calendario de algunas culturas para los enamorados, llegará a los cines el esperado documental Terapia de Parejas, donde los cantautores españoles Rozalén y Marwan se sumergen en una búsqueda intensa para responder a la pregunta universal: ¿Qué es el amor?
El próximo 14 de febrero, día marcado en el calendario de algunas culturas para los enamorados, llegará a los cines el esperado documental Terapia de Parejas, donde los cantautores españoles Rozalén y Marwan se sumergen en una búsqueda intensa para responder a la pregunta universal: ¿Qué es el amor?
Rozalén y Marwan.
Dirigido por el cineasta vasco Gaizka Urresti, conocido por documentales como Auterretrato y Labordeta, un hombre sin más (ganador del premio Goya de este año), Terapia de Parejas se adentra en una investigación sobre el conflicto más universal y su solución científica: el amor.
El documental, presentado por primera vez en Teruel durante el Congreso del Bienestar y Amor, se centra en la vida de cinco parejas reales que, a lo largo de seis meses, reciben terapia para redescubrirse. Este enfoque novedoso sigue los pasos de la primera investigación internacional en español sobre parejas, demostrando científicamente que cuidar el amor tiene un impacto positivo en la salud mental.
La sinopsis de Terapia de Parejas promete una experiencia única. Rozalén y Marwan inician un viaje emocional, acompañados por la psicóloga Elisa Múgica y Lola Fatás, para explorar la esencia del amor. A través de la observación científica, el documental revela las técnicas de la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), un modelo de intervención desarrollado por la doctora canadiense Sue Johnson hace 25 años. Esta terapia, basada en la teoría del apego y la necesidad humana de vínculos seguros en las relaciones, ha demostrado un éxito del 70 al 75%.
El tema principal de la banda sonora, titulado Pensábamos que el amor era solo una fiesta, es obra de Marwan, agregando una capa musical única al proyecto. Además, la película registra el primer ensayo clínico aleatorizado en países de habla hispana, con resultados preliminares que confirman mejoras significativas en las relaciones de pareja y beneficios para la salud mental.
El director y productor Gaizka Urresti destaca la dualidad del documental, que logra que el público ría y llore por igual, convirtiendo la pantalla en un espejo donde cada espectador puede identificarse con las experiencias de las parejas protagonistas.
En el preestreno realizado en Teruel, Rozalén y Marwan cautivaron al público interpretando algunos de sus temas, incluyendo la pegajosa canción principal del documental. En palabras del director, Terapia de Parejas es un viaje compartido con el espectador, reflejando las emociones universales ligadas al amor y afrontando los desafíos de la comunicación y el apego en las relaciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.