Retirada
Cesk Freixas anuncia que se retira tras dos décadas de carrera musical
El cantautor catalán Cesk Freixas ha compartido con sus seguidores una decisión significativa: un retiro temporal de la escena musical después de dos décadas de dedicación apasionada a su arte. A través de un emotivo comunicado, Freixas revela su plan de detener su proyecto musical durante el año 2024 y parte de 2025, marcando así una pausa en su trayectoria artística.
El cantautor catalán Cesk Freixas ha compartido con sus seguidores una decisión significativa: un retiro temporal de la escena musical después de dos décadas de dedicación apasionada a su arte. A través de un emotivo comunicado, Freixas revela su plan de detener su proyecto musical durante el año 2024 y parte de 2025, marcando así una pausa en su trayectoria artística.
Cesk Freixas anuncia que se retira tras dos décadas de carrera musical.
El viaje musical de Cesk Freixas comenzó el 4 de enero de 2004 en el Bar Jimmy Jazz de Igualada. Aunque en aquel entonces no contaba con muchas canciones, la presencia de amigos no faltó, y así se inició un sueño que lo llevó a sumergirse por completo en el mundo de la música. A los 19 años, decidido a seguir su pasión, dejó la universidad y empleos destinados a financiar su carrera, para sumergirse en un "sueño precioso" que ha perdurado durante dos décadas en las que ha escrito más de 100 canciones y editado 9 discos.
Freixas destaca que su motivación ha sido impulsada por su amor a la lengua, a los Països Catalans —territorios de habla catalana—, a la justicia y a la solidaridad. Después de haber encontrado tantas personas en cada rincón y reconocerse en cada una de las comarcas que ha visitado, llega el momento de detener temporalmente este proyecto musical.
El año 2024 y parte de 2025 se presentarán como un período de celebración y despedida para Cesk Freixas. Junto a Víctor Nin, está trabajando en un nuevo formato y una nueva banda para interpretar las canciones más representativas de su repertorio. Este espectáculo único y extremadamente especial será documentado con la grabación de un nuevo álbum en vivo, marcando así su décimo trabajo discográfico y el primero en directo.
Después del invierno de 2025, Freixas se despedirá temporalmente de los escenarios. No será un adiós para siempre, sino un hasta luego. La duración de este paréntesis es incierta, quizás dos años o más. La motivación detrás de esta decisión radica en la necesidad de detenerse, algo que Cesk Freixas nunca ha hecho a lo largo de su carrera. Esta elección surge de la conexión y el amor compartido con sus dos hijos pequeños y su compañera, a quienes "les debe muchos fines de semana".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.