Óbito

Fallece a los 90 años Carlos Lyra, cofundador de la Bossa Nova

REDACCIÓN el 16/12/2023 

El cantante y compositor brasileño Carlos Lyra, uno de los fundadores del género musical conocido como Bossa Nova, ha fallecido este sábado a los 90 años, según informaron fuentes cercanas al músico.

Carlos Lyra.

Autores relacionados

"Es con inmensa tristeza que comunicamos el fallecimiento del compositor Carlos Lyra esta madrugada de forma inesperada. A todos les agradecemos el cariño", dice una publicación en su perfil oficial en las redes sociales.

Nacido en Rio de Janeiro en 1933, Carlos Lyra inició su carrera musical en 1954 con la canción Quando Chegares, caracterizada por su suave voz y ritmo tranquilo, elementos distintivos que marcarían la escena musical brasileña en las décadas siguientes.

Con estrechos vínculos con la Unión Nacional de Estudiantes, la mayor asociación estudiantil de Brasil, Lyra compuso letras políticas de izquierda, como Canção do Subdesenvolvido, un compromiso que lo llevó a exiliarse durante siete años después del golpe militar de 1964. Durante ese tiempo, viajó a Estados Unidos y México, donde grabó dos discos, antes de regresar a su país y lanzar en 1974 Herói do medo, centrado en la represión política de la dictadura.

Carlos Lyra fue un referente para el movimiento musical de la Bossa Nova. Tom Jobim, otra figura destacada del género, describió a Lyra como el "mejor compositor de melodías de Brasil". Gilberto Gil, amigo de Lyra desde hace décadas, expresó su tristeza por la muerte del compositor, al que atribuyó un "legado extraordinario". Recientemente, Gil participó en un concierto en São Paulo en el que se rindió homenaje a Lyra con el lanzamiento de un nuevo álbum recopilatorio, Afecto, que recoge sus éxitos más destacados.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.