Óbito
Fallece a los 90 años Carlos Lyra, cofundador de la Bossa Nova
El cantante y compositor brasileño Carlos Lyra, uno de los fundadores del género musical conocido como Bossa Nova, ha fallecido este sábado a los 90 años, según informaron fuentes cercanas al músico.
El cantante y compositor brasileño Carlos Lyra, uno de los fundadores del género musical conocido como Bossa Nova, ha fallecido este sábado a los 90 años, según informaron fuentes cercanas al músico.
Carlos Lyra.
"Es con inmensa tristeza que comunicamos el fallecimiento del compositor Carlos Lyra esta madrugada de forma inesperada. A todos les agradecemos el cariño", dice una publicación en su perfil oficial en las redes sociales.
Nacido en Rio de Janeiro en 1933, Carlos Lyra inició su carrera musical en 1954 con la canción Quando Chegares, caracterizada por su suave voz y ritmo tranquilo, elementos distintivos que marcarían la escena musical brasileña en las décadas siguientes.
Con estrechos vínculos con la Unión Nacional de Estudiantes, la mayor asociación estudiantil de Brasil, Lyra compuso letras políticas de izquierda, como Canção do Subdesenvolvido, un compromiso que lo llevó a exiliarse durante siete años después del golpe militar de 1964. Durante ese tiempo, viajó a Estados Unidos y México, donde grabó dos discos, antes de regresar a su país y lanzar en 1974 Herói do medo, centrado en la represión política de la dictadura.
Carlos Lyra fue un referente para el movimiento musical de la Bossa Nova. Tom Jobim, otra figura destacada del género, describió a Lyra como el "mejor compositor de melodías de Brasil". Gilberto Gil, amigo de Lyra desde hace décadas, expresó su tristeza por la muerte del compositor, al que atribuyó un "legado extraordinario". Recientemente, Gil participó en un concierto en São Paulo en el que se rindió homenaje a Lyra con el lanzamiento de un nuevo álbum recopilatorio, Afecto, que recoge sus éxitos más destacados.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.