Novedad discográfica
«Intuir el tigre», segundo álbum Sandra Bautista
Intuir el tigre, el segundo álbum de la cantautora catalana Sandra Bautista, es una exploración musical que fusiona el folclore español con ritmos latinoamericanos y elementos electrónicos, interpretados en castellano, catalán y portugués.
Intuir el tigre, el segundo álbum de la cantautora catalana Sandra Bautista, es una exploración musical que fusiona el folclore español con ritmos latinoamericanos y elementos electrónicos, interpretados en castellano, catalán y portugués.
Portada del disco «Intuir el tigre» de Sandra Bautista.
Intuir el tigre, el segundo álbum de Sandra Bautista, representa un viaje musical a través de paisajes sonoros que mezclan el folclore español y latinoamericano. Este trabajo, que se canta en castellano, catalán y portugués, se destaca por la experimentación con sonidos tradicionales y electrónicos, fusionando músicas de España con las de Latinoamérica. La gira de presentación del disco, que comienza hoy, promete llevar esta fusión cultural por diversas partes de la geografía española, con una puesta de largo oficial prevista para el 2 de marzo dentro del festival BarnaSants.
Nacida en Martorelles en 1995, Sandra Bautista ha dedicado años a la creación de este álbum, que se materializó gracias al apoyo de sus seguidores mediante una exitosa campaña de mecenazgo. La producción autoeditada del disco refleja un compromiso personal de la artista con su obra, en la que ha asumido el reto de grabar, editar y producir, aprendiendo en el proceso y resistiéndose a las presiones de la industria musical para adoptar un sonido más comercial. Bautista describe el álbum como una mezcla de intuición y técnica, destacando la ausencia de inteligencia artificial y autotune, y subrayando la incorporación de elementos electrónicos que complementan y resaltan el contenido de las letras.
Las nueve canciones de Intuir el tigre ofrecen una ventana al alma de Bautista, desde Cartografía, con sus aires brasileños y reminiscencias de habanera, hasta El último gol, que aborda el mundo del fútbol desde una perspectiva de género con la colaboración de la periodista María Fernández. Entre estos temas, encontramos La noche de la ceguera, con su producción electrónica envolvente; Ni so que le pare ni arre que trote, que combina la chacarera con una letra ingeniosa sobre el desamor; y Trencadís, un refugio en catalán dedicado a sus hermanos menores. Os narradores do cinema mudo nos sumerge en influencias brasileñas cantadas en portugués, mientras que Vid amurallada se distingue por la participación del Quartet Brossa, aportando una atmósfera íntima con violines, violas y violoncellos. Sentada en un meteorito, inspirada en la isla de El Hierro, y Mirada felina, con Sergi Carbonell, exploran el folclore nacional y latinoamericano, introduciendo la figura del tigre que da nombre al disco.
La personalidad musical de Sandra Bautista se define por su capacidad para componer canciones que, a pesar de su complejidad, se sienten accesibles y están estructuradas de manera intuitiva. Su voz melódica y su puesta en escena natural aportan un sello distintivo a su música, que abraza géneros tradicionales y modernos. Desde su debut en 2017 en las redes sociales, Bautista ha colaborado con una variedad de artistas, enriqueciendo su propuesta musical.
La gira Intuir el tigre llevará a Bautista por ciudades como Valencia, Barcelona, Lleida, Málaga, Mallorca, Madrid, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife, entre otras, ofreciendo a su audiencia la oportunidad de experimentar en vivo la riqueza y diversidad de su música. Este recorrido no solo es una celebración de su más reciente trabajo sino también una afirmación de su lugar en el panorama musical contemporáneo, donde las fronteras entre géneros y culturas se desdibujan en favor de una expresión auténtica y personal.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.