Novedad discográfica

Borja Penalba presenta «Giròvag», su primer disco «solo»

REDACCIÓN el 28/02/2024 

Tras más de 30 años de carrera como director de la banda o en formato de dúo con artistas como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Feliu Ventura, Miquel Gil, Tomàs de los Santos y Mireia Vives, entre otros; el multinstrumentista, productor, compositor y cantante valenciano Borja Penalba presenta Giròvag, su primer disco en donde su nombre figura en solitario en la portada.

Borja Penalba.

© Xavier Pintanel

Portada del disco «Giròvag» de Borja Penalba.

"Giròvag no es un disco. Es el principio de mi última aventura", así presentaba este martes el trovador valenciano Borja Penalba su último disco.

El que según Pere Camps —director del BarnaSants, donde el valenciano se presentará este jueves 29 en la sala Paral·lel 62—, "Borja Penalba es uno de los referentes más importantes de la canción de autor en el ámbito lingüístico catalán" y un nombre respetado en el panorama musical valenciano, ha lanzado su primer álbum en solitario titulado Giròvag bajo el sello Blau-Discmedi, después de una extensa carrera de 32 años colaborando con grandes referentes de la canción como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Feliu Ventura, Miquel Gil, Tomàs de los Santos y Mireia Vives, entre otros.

Este nuevo trabajo discográfico se caracteriza por ser una propuesta íntima y personal, en la que Penalba se presenta por primera vez en un disco donde aparece su único nombre en la portada, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria artística.

"Nunca quise ser músico. Desde muy pequeño siempre he tenido conciencia de la muerte y he agarrado todos los trenes que han pasado. Estos trenes me han llevado a la música", ha confesado el valenciano, a pesar de haberse convertido en uno de los activos más importantes en su territorio y pieza imprescindible para entender la música de autor en catalán de principios de milenio.

El álbum Giròvag se distancia de ser un proyecto conceptual para convertirse en una exploración existencial del artista. Penalba ha expresado que este trabajo representa un momento de apertura y sinceridad personal, después de décadas de carrera musical. Y es, especialmente, un trabajo honesto. "Sería incapaz de mantener una relación deshonesta con alguien", expresó. "He rechazado a músicos importante, perdiendo mucha plata, porque estaba seguro de que no existiría conexión", confesó.

El disco se inicia con un emotivo tributo a Atahualpa Yupanqui a través de Los ejes de mi carreta, estableciendo el tono reflexivo y profundo que permea todo el proyecto. "Si a mí me gusta que suenen, pa' que los quiero engrasaos", como declaración de intenciones.

A lo largo de las catorce canciones y dos divertimentos que componen el álbum, Penalba pone música a las palabras de poetas como Joan Fuster, Marià Villangómez o Bertolt Brecht, ofreciendo un amplio abanico de estilos que van desde el vals circense y el tango hasta el rock y la balada. Este enfoque multidisciplinar refleja la versatilidad y profundidad de Penalba como músico y arreglista, quien ha producido, musicado y llevado a escena cientos de canciones a lo largo de su carrera.

Giròvag es una declaración de su espíritu libre y giróvago, dispuesto a explorar nuevos horizontes musicales y existenciales. Este álbum, en su esencia, es un homenaje a la libertad artística y a la importancia de seguir el propio camino, independientemente de las convenciones o expectativas. El nombre del disco, según cuenta Penalba, viene de la fascinación al descubrir en su adolescencia que en la cédula de identidad del periodista Miguel de la Quadra Salcedo figuraba "giróvago" como profesión; en referencia a aquellos monjes nómadas que iban de monasterio en monasterio pero sin regirse por ninguna norma de ninguna orden.

Borja Penalba presentará Giròvag en el Teatro Paral•lel 62 de Barcelona el 29 de febrero, como parte del Festival BarnaSants. Lo hará en "solitario" acompañado por Josep Bas en la batería, Ales Cesarini en el bajo y contrabajo, Vicent Colonques al piano y teclados, Ana Requena y Miguel Ángel López en el violín, Yolanda Bueso en el violoncelo, Tere Núñez en coros y percusión menor, Josep Maria Zapater en coros y guitarras, Noèlia Pérez en coros, Eva Garín en el trombón, Maria Puertas en el helicón y Paula Carrillo en el saxo tenor.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.