«El PP en Valencia hace antipolítica cultural»

Raimon se reafirma en seguir «camino contracorriente»

AGENCIAS el 15/02/2010 

El cantautor Raimon, que ofrece el próximo día 23 un concierto antológico en el Teatro Olympia de Valencia como colofón del homenaje que le ha rendido la Universitat de València, ha declarado hoy que este tipo de actos le reafirman en seguir el "camino contracorriente".

Personas/grupos relacionados

EFE - El aula magna del edificio histórico de la Universitat, La Nau, ha servido hoy de escenario para una rueda de prensa en la que un Raimon (Xàtiva, València 1940) "agradecido", porque estos actos son para él "emotivos" por tener lugar en su "tierra", ha explicado lo que ofrecerá en el concierto del próximo martes.

Ese concierto, con el que se pondrá fin a una serie de actos organizados por la Universitat que le ha concedido al cantautor de Xàtiva su medalla el pasado mes de diciembre, tendrá canciones del nuevo disco que prepara, otras "inevitables", como "Al vent" y "Diguem no", y otras menos conocidas, de los años 80 y principios de los 90, "cuando -ha lamentado- intentaban casi hacernos desaparecer".

Sobre el nuevo disco no ha querido adelantar nombres de las canciones que lo conformarán, pero ha dicho que tiene ya grabadas siete y hechas otras tres, que adelantará en el citado espectáculo de la próxima semana.

Quiere que en el concierto se refleje "el amplio panorama" de lo que ha ido haciendo, hace y hará en el futuro. "En qué situación me encuentro después de algunos años complicados", ha reconocido.

Para Raimon, que ha interpretado poemas de Ausiàs March, Roís de Corella, Jaume Roig o Salvador Espriu, es muy importante en las canciones que se dé una unión entre el individuo y el colectivo. Esa conexión es lo que ha buscado, ya que una canción puede estar muy bien interpretada y musicada pero "no traspasar".

Eso es, según el cantautor, lo que él ha buscado siempre pues en su opinión una canción es "la música, la voz y lo más intangible, que es la capacidad de comunicación".

También ha reconocido haber contribuido "a hacer salir del libro" a algunos poetas "altísimos" de la Edad Media, como la canción "Veles e vents", musicada sobre un poema de Ausiàs March "que no tiene nombre, no se llama así" pero ha servido para que algunas "autoridades, aunque en castellano, lo hayan citado".

Preguntado por qué no actúa más en la Comunitat Valenciana y por si tiene algo que ver la política cultural del PP (derecha nacionalista española que gobierna en la Comunidad Valenciana), Raimon ha respondido: "No conozco esa política. Más bien es una antipolítica" y se ha referido a los "prejuicios contra la lengua".

Para él se trata de "ignorancia y mala fe" ya que ha señalado que hay "numerosas sentencias que dicen que la lengua catalana y valenciana es la misma, igual que el español y el castellano aunque le llamen de manera diferente".

"Se trata de tener a la gente en la ignorancia, desde la pobreza y la miseria moral", ha añadido para subrayar que ese "problema de la lengua es artificial", algo que se arrastra desde "la salida de la dictadura" y donde parece que "solo buscan votos", hablando de una "valencianidad" que "luego niegan".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.