Reconocimiento
Raimon recibe el Premio Prat de la Riba 2024 del IEC
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha otorgado al cantautor valenciano Raimon el Premio Prat de la Riba 2024. Este reconocimiento se le ha concedido por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la defensa, promoción y proyección de la cultura y lengua catalanas, así como por su contribución a la cohesión de los territorios de habla catalana.
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha otorgado al cantautor valenciano Raimon el Premio Prat de la Riba 2024. Este reconocimiento se le ha concedido por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la defensa, promoción y proyección de la cultura y lengua catalanas, así como por su contribución a la cohesión de los territorios de habla catalana.
Raimon junto a Teresa Cabré (i) y Natàlia Garriga (d) recibiendo el Premio Prat de la Riba 2024 del IEC.
© Institut d
La ceremonia de entrega del premio Prat de la Riba 2024 a Raimon se ha realizado el 23 de abril, coincidiendo con la celebración de Sant Jordi, en la sede del IEC en Barcelona. El acto ha contado con la presencia de figuras prominentes como Teresa Cabré, presidenta del IEC; Natàlia Garriga, consellera de Cultura de la Generalitat; Ester Capella, consellera de Territorio; y personalidades académicas y políticas, incluidos los rectores de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat de Barcelona, así como el alcalde de Xàtiva y varios concejales del Ayuntamiento de Barcelona.
Raimon, quien a lo largo de su carrera ha sido un firme defensor de la lengua y cultura catalanas, especialmente durante periodos difíciles como el franquismo, ha logrado ser un referente como cantante y poeta. Su obra no solo ha dado a conocer a autores clásicos catalanes como Ausiàs Marc y Joan Roís de Corella, sino también a poetas contemporáneos como Salvador Espriu y Pere Quart.
El Premio Prat de la Riba, instaurado en 1916 y nombrado en honor a Enric Prat de la Riba, fundador y primer presidente del IEC, se concede anualmente a personas o instituciones que hayan destacado por su labor en el estudio, difusión o desarrollo de los valores culturales, científicos o humanos de los territorios de habla catalana. La entrega del premio de este año incluyó una novedad: una escultura creada por la artista Assumpció Mateu, que simboliza la búsqueda del conocimiento que promueve el IEC. Esta obra de arte fue revelada durante el acto institucional, simbolizando el reconocimiento a la trayectoria de Raimon y su importancia para la cultura catalana.
Este premio no solo reconoce la trayectoria musical de Raimon, sino que también destaca su papel crucial en la promoción de la lengua catalana y su cultura a través de su arte, consolidándolo como una figura esencial en la historia cultural de los territorios catalanohablantes.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.