Reconocimiento
Raimon recibe el Premio Prat de la Riba 2024 del IEC
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha otorgado al cantautor valenciano Raimon el Premio Prat de la Riba 2024. Este reconocimiento se le ha concedido por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la defensa, promoción y proyección de la cultura y lengua catalanas, así como por su contribución a la cohesión de los territorios de habla catalana.
El Institut d'Estudis Catalans (IEC) ha otorgado al cantautor valenciano Raimon el Premio Prat de la Riba 2024. Este reconocimiento se le ha concedido por su destacada trayectoria artística y su compromiso con la defensa, promoción y proyección de la cultura y lengua catalanas, así como por su contribución a la cohesión de los territorios de habla catalana.
Raimon junto a Teresa Cabré (i) y Natàlia Garriga (d) recibiendo el Premio Prat de la Riba 2024 del IEC.
© Institut d
La ceremonia de entrega del premio Prat de la Riba 2024 a Raimon se ha realizado el 23 de abril, coincidiendo con la celebración de Sant Jordi, en la sede del IEC en Barcelona. El acto ha contado con la presencia de figuras prominentes como Teresa Cabré, presidenta del IEC; Natàlia Garriga, consellera de Cultura de la Generalitat; Ester Capella, consellera de Territorio; y personalidades académicas y políticas, incluidos los rectores de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat de Barcelona, así como el alcalde de Xàtiva y varios concejales del Ayuntamiento de Barcelona.
Raimon, quien a lo largo de su carrera ha sido un firme defensor de la lengua y cultura catalanas, especialmente durante periodos difíciles como el franquismo, ha logrado ser un referente como cantante y poeta. Su obra no solo ha dado a conocer a autores clásicos catalanes como Ausiàs Marc y Joan Roís de Corella, sino también a poetas contemporáneos como Salvador Espriu y Pere Quart.
El Premio Prat de la Riba, instaurado en 1916 y nombrado en honor a Enric Prat de la Riba, fundador y primer presidente del IEC, se concede anualmente a personas o instituciones que hayan destacado por su labor en el estudio, difusión o desarrollo de los valores culturales, científicos o humanos de los territorios de habla catalana. La entrega del premio de este año incluyó una novedad: una escultura creada por la artista Assumpció Mateu, que simboliza la búsqueda del conocimiento que promueve el IEC. Esta obra de arte fue revelada durante el acto institucional, simbolizando el reconocimiento a la trayectoria de Raimon y su importancia para la cultura catalana.
Este premio no solo reconoce la trayectoria musical de Raimon, sino que también destaca su papel crucial en la promoción de la lengua catalana y su cultura a través de su arte, consolidándolo como una figura esencial en la historia cultural de los territorios catalanohablantes.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.