Novedad discográfica
Daniel Cros presenta su nuevo disco de duetos «El rumor de las olas»
El cantautor barcelonés Daniel Cros ha lanzado su nuevo disco titulado El rumor de las olas, una obra que sigue a su álbum Las Palmeras y el Viento. Este nuevo trabajo se caracteriza por ser un disco de duetos, donde Cros colabora con una variedad de artistas iberoamericanos.
El cantautor barcelonés Daniel Cros ha lanzado su nuevo disco titulado El rumor de las olas, una obra que sigue a su álbum Las Palmeras y el Viento. Este nuevo trabajo se caracteriza por ser un disco de duetos, donde Cros colabora con una variedad de artistas iberoamericanos.
Portada del disco «El rumor de las olas» de Daniel Cros.
El título del álbum, El rumor de las olas, el último trabajo de Daniel Cros, proviene de la canción Nunca nada volverá a ser lo mismo, cuya letra incluye los versos: "Escucho el rumor de las olas / Susurrando en la caracola / Aquello era entonces, / esto es ahora". Esta metáfora de las olas simboliza la conexión entre las diferentes costas y culturas a través del mar, reflejando el intercambio de ritmos, melodías y versos que se produce en los puertos del mundo.
El disco incluye diez canciones, cada una interpretada en dueto con artistas de diferentes países, lo que enriquece la obra con una diversidad de géneros y estilos musicales. Estas voces aportan sus propias tradiciones y estilos a las composiciones de Cros, creando una experiencia musical única.
El álbum abre con No Más Canciones Tristes, un bolero interpretado junto a la mexicana Laura Itandehui. Le sigue Andar, en colaboración con el nicaragüense Perrozompopo, y Jamás me curaré, una ranchera desgarrada con Katie James. Incluso esto pasará, interpretada con la brasileña Kátya Teixeira, presenta un swing gitano, mientras que la rumba Palante, junto a Fran Espinosa, y De par en par, con la portorriqueña Alexandra Rivera, añaden más variedad al repertorio.
Otros temas destacados incluyen Tinta Invisible, en dueto con el panameño Rómulo Castro, y A la vera del río Soledad, con los costarricenses Juan Carlos y Jeana Ureña. La canción que da título al disco, Nunca nada volverá a ser lo mismo, es interpretada con el nicaragüense Esteban Monge, y Las Palmeras y el Viento cuenta con la colaboración del colombo-venezolano Juancho Herrera.
La producción del álbum busca capturar la esencia de los encuentros culturales y musicales que simbolizan las olas del mar, llevando al oyente en un viaje a través de diferentes paisajes sonoros y emocionales. Este enfoque refuerza la intención de Daniel Cros de crear un disco que no solo celebre la música, sino también la colaboración y el intercambio cultural.
El rumor de las olas ya está disponible en las principales plataformas digitales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.