Novedad discográfica

Daniel Cros presenta su nuevo disco de duetos «El rumor de las olas»

REDACCIÓN el 11/06/2024 

El cantautor barcelonés Daniel Cros ha lanzado su nuevo disco titulado El rumor de las olas, una obra que sigue a su álbum Las Palmeras y el Viento. Este nuevo trabajo se caracteriza por ser un disco de duetos, donde Cros colabora con una variedad de artistas iberoamericanos.

Portada del disco «El rumor de las olas» de Daniel Cros.

El título del álbum, El rumor de las olas, el último trabajo de Daniel Cros, proviene de la canción Nunca nada volverá a ser lo mismo, cuya letra incluye los versos: "Escucho el rumor de las olas / Susurrando en la caracola / Aquello era entonces, / esto es ahora". Esta metáfora de las olas simboliza la conexión entre las diferentes costas y culturas a través del mar, reflejando el intercambio de ritmos, melodías y versos que se produce en los puertos del mundo.

El disco incluye diez canciones, cada una interpretada en dueto con artistas de diferentes países, lo que enriquece la obra con una diversidad de géneros y estilos musicales. Estas voces aportan sus propias tradiciones y estilos a las composiciones de Cros, creando una experiencia musical única.

El álbum abre con No Más Canciones Tristes, un bolero interpretado junto a la mexicana Laura Itandehui. Le sigue Andar, en colaboración con el nicaragüense Perrozompopo, y Jamás me curaré, una ranchera desgarrada con Katie James. Incluso esto pasará, interpretada con la brasileña Kátya Teixeira, presenta un swing gitano, mientras que la rumba Palante, junto a Fran Espinosa, y De par en par, con la portorriqueña Alexandra Rivera, añaden más variedad al repertorio.

Otros temas destacados incluyen Tinta Invisible, en dueto con el panameño Rómulo Castro, y A la vera del río Soledad, con los costarricenses Juan Carlos y Jeana Ureña. La canción que da título al disco, Nunca nada volverá a ser lo mismo, es interpretada con el nicaragüense Esteban Monge, y Las Palmeras y el Viento cuenta con la colaboración del colombo-venezolano Juancho Herrera.

La producción del álbum busca capturar la esencia de los encuentros culturales y musicales que simbolizan las olas del mar, llevando al oyente en un viaje a través de diferentes paisajes sonoros y emocionales. Este enfoque refuerza la intención de Daniel Cros de crear un disco que no solo celebre la música, sino también la colaboración y el intercambio cultural.

El rumor de las olas ya está disponible en las principales plataformas digitales.



LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.