Novedad discográfica
Ángel Petisme presenta su nuevo disco «Futuro interior»
El próximo viernes 21 de junio se lanzará en plataformas digitales el nuevo álbum de Ángel Petisme, titulado Futuro interior, que vendrá precedido por el lanzamiento del sencillo Aromaterapia este viernes 14.
El próximo viernes 21 de junio se lanzará en plataformas digitales el nuevo álbum de Ángel Petisme, titulado Futuro interior, que vendrá precedido por el lanzamiento del sencillo Aromaterapia este viernes 14.
Portada del disco «Futuro interior» de Ángel Petisme.
Futuro interior encuentra su inspiración en dos obras literarias del autor: Cuatro días de alquiler (2003) y Poemails (2011). El proyecto incorpora proyecciones e imágenes creadas por Jota Doscuartos, música electrónica compuesta por el propio Petisme y una combinación de textos rapeados, recitados y cantados. Tras años de gestación, este material ha sido finalmente producido en el estudio de Petisme y mezclado entre Barcelona y Tokio por @turistassonoros.
Este disco, que fusiona rap poetry y spoken word, se basa en un espectáculo de poesía escénica que Petisme presentó en 2011, recorriendo diversos festivales de vanguardia y literatura.
El álbum, compuesto por quince piezas, refleja una variedad de influencias musicales y literarias. En sus temas se pueden identificar ecos de la canción hablada de la Segunda Escuela Vienesa, la Performance Party de los beatniks, el Dub Poetry con raíces funk, y el Spoken Word. También se notan influencias de las innovadoras propuestas de los años ochenta de artistas como David Byrne, Laurie Anderson, Ann Clark, así como del jazz vocal de The Last Poets, el rap romántico y la polipoesía.
En relación con el título del disco, Petisme hace una referencia literaria citando a Juan Ramón Jiménez: "¡No corras. Ve despacio, que donde tienes que ir es a ti solo! El futuro era una vieja canción de amor. Vive despacio pero sueña deprisa." Esta cita encapsula la filosofía detrás de Futuro interior, un álbum que invita a la reflexión y a la exploración introspectiva.
El track list de Futuro interior incluye los siguientes temas: Verano, El corazón negro del mundo, Estado del bienestar, Mendicidad del amor, Milagro en Belén, Abraza lo invisible, Amén, digo amen, Democracia, Primeros auxilios, Abajo el cielo de los reinos, Aromaterapia, Da lo mejor de ti, Diez amigos, Poeta en huelga y Nuestra venganza es ser felices.
Ángel Petisme, además de su carrera musical, es reconocido por su labor literaria. Licenciado en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado numerosos poemarios, relatos y dietarios de viaje. Entre sus obras destacan títulos como Cosmética y terror, Constelaciones al abrir la nevera, Buenos días colesterol y El faro de Dakar. Su obra poética ha sido recopilada en Teoría del color (2006) y El Sur del Tiempo (2016). Ha recibido diversos premios literarios, incluyendo el Premio Internacional Claudio Rodríguez, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Miguel Labordeta y el Prix International de Littérature Antonio Machado.
En el ámbito musical, Petisme cuenta con una discografía que incluye trabajos como La habitación salvaje, Turistas en el Paraíso, Cierzo, Buñuel del desierto y El ministerio de la felicidad. Ha ofrecido recitales y conciertos en múltiples países de Europa, África, Oriente Medio, América Latina y Estados Unidos.
Actualmente, Petisme trabaja en un nuevo disco donde revisitará, junto a su banda y con nuevos arreglos, canciones de su álbum Buñuel del desierto y algunas piezas inéditas. En 2025, con motivo del 125 aniversario del nacimiento del cineasta Luis Buñuel, Petisme emprenderá la Gira Buñuelitos 2, reviviendo la gira que hace 25 años lo llevó por las ciudades donde vivió Buñuel.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.