Novedad discográfica

Lídia Pujol celebra 20 años de carrera con su nuevo disco «Babel: Dels fems i les flors»

REDACCIÓN el 21/06/2024 

La cantante y compositora catalana Lídia Pujol celebra dos décadas de carrera musical con el lanzamiento de su nuevo álbum Babel: Dels fems i les flors, un trabajo conmemora su trayectoria artística y representa un viaje a través de la música, la palabra, la poesía, el compromiso social, el pensamiento crítico y la espiritualidad.

Portada del disco «Babel: Dels fems i les flors» de Lídia Pujol.

Autores relacionados

El título "Babel" se refiere etimológicamente al balbuceo y la confusión en la expresión, pero también simboliza la búsqueda de significado y la gratitud por formar parte de la vida, la verdad y la belleza. "Els fems" ("El estiércol") y "Les flors" ("Las flores") representan, respectivamente, la parte más oscura y compleja de nosotros mismos y un mensaje esperanzador y transformador.

El álbum incluye dieciséis canciones, algunas reversionadas que ya forman parte del repertorio de Lídia Pujol, y otras completamente nuevas. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Espai Ter de Torroella de Montgrí, que otorgó a Pujol el Premio Espai Ter de Música 2023 en reconocimiento a su trayectoria musical. Este premio ha permitido la creación de Babel: Dels fems i les flors bajo el sello Satélite K en 2024.

Lídia Pujol describe cada uno de sus discos y espectáculos como un proceso de compostaje personal, alimentado por la generosidad de quienes la rodean. Desde su primer disco en solitario, Iaie (2003), en el que explora la emoción a través de la voz y la conexión entre imagen y música, hasta Els amants de Lilith (2007), donde selecciona piezas tradicionales catalanas que abordan el abuso de poder. En Mariam Matrem (2014) e Iter Luminis, un camí orientat (2017), Pujol refleja su camino musical, artístico y experiencial de los años 2010-2017 a través de tres espectáculos: La Cerimònia de la Llum, Camí d’Identitat y Treballs i Plaers d’Amor, que tratan sobre el nacimiento de la vida corporal y de la conciencia, el arraigo y la libertad humana, valorando la identidad, las raíces, el patrimonio y el territorio. En Panikkar, poeta i fangador (2019), se incorpora la mística de los vedas invitando a la trascendencia de la dualidad constitutiva. Finalmente, en Conversando con Cecilia (2021), invita a silenciar los intermediarios para reflexionar sobre la identidad, el pensamiento y los deseos más profundos.

Babel: Dels fems i les flors se presenta como una espiral, un vórtice en movimiento que invita a avanzar hacia una nueva antropología cultural que refleje cómo nos sentimos esencialmente y nuestro deseo de felicidad. El disco recoge temas esenciales de la carrera de Lídia Pujol y presenta nuevas piezas inéditas con el objetivo de ser un puente hacia un futuro esperanzador. Incluye mensajes de tradición popular y de autores como Emily Brontë, Palau i Fabre, Prévert y Sergi Belbel; composiciones de Òscar Roig, Dani Espasa, Enric Gispert y la propia Lídia Pujol, entre otros. Los arreglos y la producción musical, a cargo de Dani Espasa y Pau Figueres, aportan una riqueza musical y transgeneracional.

Este proyecto está dividido en dos actos. El disco Babel: Dels fems i les flors forma parte de la primera etapa, abarcando lo que Lídia Pujol ha creado durante estos veinte años de carrera en solitario. La segunda parte de este proyecto, que se presentará próximamente, nace de estas dos décadas de trayectoria.

Babel: Dels fems i les flors no solo celebra veinte años de perseverancia de Lídia Pujol, sino que también es un proyecto que mira hacia el futuro con esperanza. Contrasta con la cultura del apocalipsis, proponiendo un camino de visibilización de la calidad humana a través del arte y los valores que inspiran a la artista.




LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.