Novedad discográfica
Liuba María Hevia presenta su nuevo disco «Canciones que no se extraviaron»
La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzará su nuevo disco titulado Canciones que no se extraviaron el próximo viernes en Casa de las Américas, en La Habana, un evento programado para las 18:00 que se llevará a cabo en la Sala Che Guevara y que forma parte del noveno Encuentro Alma Creadora, un proyecto creado y liderado por la propia Hevia.
La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzará su nuevo disco titulado Canciones que no se extraviaron el próximo viernes en Casa de las Américas, en La Habana, un evento programado para las 18:00 que se llevará a cabo en la Sala Che Guevara y que forma parte del noveno Encuentro Alma Creadora, un proyecto creado y liderado por la propia Hevia.
Portada del disco «Canciones que no se extraviaron» de Liuba María Hevia.
El álbum Canciones que no se extraviaron está compuesto por una selección de temas que, según la cantautora, tienen destinos muy diversos pero que hasta ahora no habían sido grabados. Liuba María Hevia expresó en una entrevista que estas canciones finalmente han encontrado su lugar en este disco, uniendo piezas que han estado esperando su momento para ser presentadas al público.
El título del álbum es un homenaje a la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes, y parafrasea su obra Cartas que no se extraviaron.
El disco incluye 12 canciones: Certeza, Luna del 64, Con un ramito de mejorana, Tristeza, El mapa de mis canciones, Mi colibrí, Vidas paralelas, Pasaba un ángel, En octosílabo infinito, Será porque diciembre, Tantas vidas y una versión alternativa de Tristeza. Estos temas ofrecen un recorrido por la trayectoria musical de Hevia, destacando su habilidad para capturar la esencia de diversas experiencias y emociones.
Liuba María Hevia es integrante del movimiento de la Nueva Trova Cubana, conocido mundialmente por su influencia en la música y la cultura de América Latina. A lo largo de su carrera, Hevia ha sido una figura clave en la música cubana, utilizando su voz y su talento para transmitir mensajes profundos y conmovedores.
El álbum refleja la capacidad de Hevia para encontrar belleza y significado en las experiencias cotidianas, convirtiéndolas en piezas musicales que resuenan con su audiencia. Su dedicación a la música y su habilidad para conectar con el público a través de sus letras y melodías son evidentes en cada uno de los sencillos incluidos en este nuevo disco.
La presentación de Canciones que no se extraviaron será un evento significativo no solo por el lanzamiento del disco, sino también por su inserción en el noveno Encuentro Alma Creadora. Este proyecto, liderado por Hevia, busca promover el arte y la creatividad, brindando una plataforma para que los artistas compartan su trabajo y conecten con el público.
Este nuevo trabajo discográfico de Liuba María Hevia no solo celebra su prolífica carrera, sino que también rinde homenaje a la rica tradición literaria y cultural de Cuba. El evento de lanzamiento en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas será una oportunidad para que los admiradores de Hevia y los amantes de la música cubana disfruten de una noche de canciones que, aunque no se extraviaron, estaban esperando el momento adecuado para ser escuchadas.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.