Óbito

Fallece Antonio Cabán Vale «El Topo»

REDACCIÓN el 23/07/2024 

Hoy ha fallecido Antonio Cabán Vale, conocido como "El Topo", una de las figuras más representativas de la música de Puerto Rico. El cantautor falleció a los 81 años, según confirmó su hijo, Adeán Cabán Butter, en un comunicado escrito.

Antonio Cabán Vale «El Topo».

Autores relacionados

Antonio Cabán Vale "El Topo" murió tras haber pasado el día en su natal Moca, en el oeste de Puerto Rico, donde había asistido al sepelio de un tío paterno. Su hijo relató que, tras un día familiar que transcurrió de manera normal, regresaron a su hogar en San Juan. A su llegada, el cantautor comenzó a experimentar dificultades respiratorias, situación que llevó a su hijo a contactar de inmediato a los servicios de emergencia. A pesar de los esfuerzos por mantenerlo con vida, y luego de ser trasladado al Hospital Pavía en Hato Rey, se informó su fallecimiento alrededor de las 9:00 p.m.

Antonio Cabán Vale nació el 22 de noviembre de 1942 en Moca. Desde temprana edad, mostró un marcado interés por la reflexión y la poesía, lo que lo llevó a trasladarse en 1961 a Río Piedras para cursar estudios en la Universidad de Puerto Rico. Fue en este entorno universitario donde adquirió el apodo de "El Topo", nombre que se convertiría en su seudónimo artístico.

Durante sus años en la universidad, Cabán Vale comenzó a publicar poemas en la revista "Guajana", un espacio de difusión para jóvenes poetas. Tras obtener su grado en Artes y Ciencias Sociales en 1966, se dedicó a la enseñanza en la escuela pública durante dos años. Sin embargo, su deseo de conectar con un público más amplio lo llevó a explorar la música como medio de expresión.

A principios de la década de 1970, Cabán Vale comenzó a poner música a sus poemas, lo que resultó en la creación de canciones que eventualmente formarían parte del repertorio del grupo Taoné, el cual fundó. Durante esta época, la música de Cabán Vale empezó a resonar en todo Puerto Rico, destacándose por temas como Flor de amapola, Qué bonita luna y Los lirios del campo. Sin embargo, su obra más emblemática es la danza Verde luz, una composición que se ha convertido en un símbolo del sentimiento puertorriqueño, siendo considerada por muchos como un himno no oficial del país, al lado de otras composiciones icónicas como Lamento borincano y En mi Viejo San Juan.

En sus últimos años, la salud de Antonio Cabán Vale se había deteriorado significativamente, especialmente después de sufrir un accidente cerebrovascular en 2021 que lo dejó con la mitad derecha de su cuerpo inmovilizada. Además, padecía de otras condiciones médicas que requerían cuidados constantes, lo que lo mantuvo alejado de los escenarios y limitó sus actividades. Su hijo Adeán Cabán asumió el rol de cuidador principal, pero surgieron preocupaciones sobre el manejo de los cuidados de su padre. Esto llevó al Departamento de la Familia de Puerto Rico a intervenir, presentando un recurso legal para garantizar que se le proporcionaran los servicios necesarios bajo la Ley 121, que protege los derechos de los adultos mayores.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.