Novedad discográfica

Lucio Mantel lanza su nuevo disco «Los ancestros» explorando la conexión con el pasado familiar

REDACCIÓN el 17/09/2024 

El cantautor argentino Lucio Mantel ha presentado su sexto álbum de estudio, titulado Los ancestros. El disco, disponible en plataformas digitales desde el 17 de septiembre, incluye nueve temas propios y una versión de Ámbar Violeta de Fito Páez.

Portada del disco «Los ancestros» de Lucio Mantel.

A través Los ancestros, Lucio Mantel explora la conexión con su pasado familiar, inspirándose en la muerte de su padre para trazar un recorrido musical y emocional hacia sus raíces.

Los ancestros es un álbum conceptual que parte de una experiencia personal y se extiende hacia preguntas universales sobre la trascendencia y el recorrido vital. Según explica el propio artista, el fallecimiento de su padre fue el detonante para iniciar un viaje de introspección y búsqueda en la historia de sus antepasados. "Quise construir una obra que no tuviera una base en la autorreferencia, por eso, desde esta experiencia tan personal intenté encontrar interrogantes universales", comenta Mantel.

La producción del disco estuvo a cargo de Lucio Mantel y Juanito El Cantor, quienes trabajaron en el estudio sin maquetas previas, explorando las necesidades de cada canción de manera orgánica. El proceso se inició con la grabación de los instrumentos que tenían a su disposición, incorporando posteriormente a otros músicos en sesiones específicas. El resultado final incluye arreglos de cuerdas y vientos que aportan una cohesión sonora a lo largo del disco.

Entre los artistas que participaron en el proyecto se encuentran Chancha Vía Circuito, La Lá (Perú), Ampersan (México), Lucy Patané, Candelaria Zamar, Axel Krygier y Lucas Helguero (La Bomba de Tiempo), entre otros. Yago Escrivá, integrante del dúo Ainda, formó parte del proceso inicial de producción a comienzos de 2023 antes de su partida, momento en el que Juanito El Cantor asumió la dirección completa de la producción.

El arte de tapa de Los ancestros está basado en una fotografía de los bisabuelos de Lucio Mantel tomada en Turquía hace más de un siglo. La imagen, que estuvo enmarcada y colgada en la casa de sus padres durante muchos años, fue intervenida para el disco por su sobrina Valentina Mantel y su amiga Violeta Krasuk. La elección de esta foto no es casual, ya que representa tanto una cercanía como una distancia que Mantel considera intrigante, un reflejo de la dualidad presente en su búsqueda artística en este álbum.

Lucio Mantel ha desarrollado una carrera marcada por la fusión de estilos musicales que van desde el rock y el folklore latinoamericano hasta el pop y la música académica. Con Los ancestros, su discografía se amplía con un trabajo que no solo indaga en sus propias raíces, sino que también busca dialogar con una memoria colectiva, evocando la herencia cultural y emocional que trasciende generaciones.

El lanzamiento de este nuevo álbum coincide con la participación de Mantel en otros proyectos artísticos. Actualmente, se encuentra al frente de la composición y dirección musical de la obra Las Lágrimas de los Animales Marinos de Toto Castiñeiras, próxima a estrenarse en el Teatro Nacional Cervantes. Además, ha compuesto bandas sonoras para películas y ha trabajado en colaboración con artistas de diversas partes del mundo, como Fito Páez, Fernando Cabrera, Liliana Herrero y Mariana Baraj, entre otros.

Mantel también ha colaborado como arreglador y productor en numerosos proyectos de otros artistas, incluyendo la producción del disco Formoseña de La Charo en 2022. Como integrante del colectivo "Núcleo Distante", junto a otros 22 artistas latinoamericanos, ha participado en festivales internacionales en países como Dinamarca, Alemania, España, Colombia, Puerto Rico y Uruguay, compartiendo escenarios con músicos de diferentes latitudes y estilos.

El nuevo disco, editado por el sello Otro Planeta, fue grabado en Sale La Luna entre enero de 2023 y junio de 2024. La mezcla estuvo a cargo de Matías Cella, mientras que la masterización fue realizada por Andrés Mayo. Los temas fueron compuestos por Lucio Mantel, salvo Marcas, con letra de Mantel y música en colaboración con Juan Ignacio Serrano y Yago Escrivá, y Ámbar Violeta, original de Fito Páez.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.