Novedad discográfica
Manu Chao lanza su nuevo disco «Viva tú» explorando la diversidad cultural y la solidaridad
Manu Chao ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Viva tú, una obra que celebra la vida y la solidaridad desde una perspectiva multicultural. El disco, disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, se presenta como un viaje sonoro que derriba fronteras y explora la riqueza de la diversidad cultural a través de 14 canciones que fusionan diferentes estilos y lenguajes.
Manu Chao ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Viva tú, una obra que celebra la vida y la solidaridad desde una perspectiva multicultural. El disco, disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, se presenta como un viaje sonoro que derriba fronteras y explora la riqueza de la diversidad cultural a través de 14 canciones que fusionan diferentes estilos y lenguajes.
Portada del disco «Viva tú» de Manu Chao.
Viva tú, el nuevo trabajo de Manu Chao, llega tras la publicación de varios sencillos que ya anticipaban la esencia del álbum. Viva tú, São Paulo Motoboy y Tú Te Vas (con la colaboración de Laeti) han sido algunas de las canciones que marcaron el regreso del artista, mostrando su inconfundible estilo que combina la rumba, el reggae, el dub y la chanson francesa con un enfoque comprometido y crítico.
El disco incluye también un dueto con la leyenda del country Willie Nelson en el tema Heaven’s Bad Day, una colaboración que refleja el interés de Chao por conectar con diferentes tradiciones musicales y su capacidad para hacer dialogar géneros aparentemente distantes.
Viva tú se presenta como una oda a la vida en comunidad, un homenaje a la cotidianidad del vecindario y a las conexiones humanas que se tejen en los entornos más cercanos. A lo largo del disco, Manu Chao ahonda en su particular manera de observar el mundo, fusionando lo personal con lo colectivo y lo local con lo global. Canciones como Vecinos y Cuatro Calles evocan esta atmósfera, capturando escenas de la vida diaria que resuenan con cualquier persona que haya experimentado la vida de barrio.
El disco transita por diversos estilos, desde las rumbas de Viva tú y La Colilla hasta la poesía liviana de La Couleur du Temps y Tom et Lola, pasando por la mezcla de rap con sonidos acústicos y electrónicos en São Paulo Motoboy, un tema que recuerda a su conocida Me Gustas Tú.
Además, la influencia del reggae se deja sentir en Lonely Night, mientras que las baladas de combate como Vecinos y Cuatro Calles aportan una reflexión más introspectiva sobre el mundo contemporáneo. Cada canción es una invitación a descubrir las historias que Chao narra a través de su particular estilo, donde lo simple se vuelve complejo y lo cotidiano adquiere un nuevo significado.
Heaven’s Bad Day, su colaboración con Willie Nelson, destaca como un punto de encuentro entre dos músicos que, a pesar de provenir de contextos y géneros diferentes, comparten una visión del mundo marcada por la libertad creativa y la resistencia a lo establecido. La canción, con su sonido de country animado, palmas y armónica, ofrece un espacio para la introspección y la celebración de los pequeños placeres de la vida. Este tema es un ejemplo más de la capacidad de Manu Chao para integrar influencias de diferentes tradiciones musicales en su obra, creando un sonido que es a la vez universal y profundamente personal.
Desde sus inicios con Mano Negra, Manu Chao ha mostrado un interés constante por las mezclas culturales y los experimentos sonoros. Su música ha sido siempre un reflejo de sus viajes, de sus encuentros y de su curiosidad por explorar el mundo sin prejuicios ni barreras. Viva tú continúa esta tradición, ofreciendo un repertorio que habla directamente a la gente de todo el planeta, en una multiplicidad de idiomas y ritmos que trascienden fronteras.
El disco, en su conjunto, se configura como una celebración de la vida y de la solidaridad, un recordatorio de la importancia de la comunidad y de la necesidad de buscar la belleza en lo sencillo y en lo cotidiano. Con este nuevo trabajo, Manu Chao reafirma su compromiso con un arte que no solo entretiene, sino que también busca conectar, inspirar y provocar reflexión.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.