Novedad discográfica
Manu Chao lanza su nuevo disco «Viva tú» explorando la diversidad cultural y la solidaridad
Manu Chao ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Viva tú, una obra que celebra la vida y la solidaridad desde una perspectiva multicultural. El disco, disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, se presenta como un viaje sonoro que derriba fronteras y explora la riqueza de la diversidad cultural a través de 14 canciones que fusionan diferentes estilos y lenguajes.
Manu Chao ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Viva tú, una obra que celebra la vida y la solidaridad desde una perspectiva multicultural. El disco, disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, se presenta como un viaje sonoro que derriba fronteras y explora la riqueza de la diversidad cultural a través de 14 canciones que fusionan diferentes estilos y lenguajes.
Portada del disco «Viva tú» de Manu Chao.
Viva tú, el nuevo trabajo de Manu Chao, llega tras la publicación de varios sencillos que ya anticipaban la esencia del álbum. Viva tú, São Paulo Motoboy y Tú Te Vas (con la colaboración de Laeti) han sido algunas de las canciones que marcaron el regreso del artista, mostrando su inconfundible estilo que combina la rumba, el reggae, el dub y la chanson francesa con un enfoque comprometido y crítico.
El disco incluye también un dueto con la leyenda del country Willie Nelson en el tema Heaven’s Bad Day, una colaboración que refleja el interés de Chao por conectar con diferentes tradiciones musicales y su capacidad para hacer dialogar géneros aparentemente distantes.
Viva tú se presenta como una oda a la vida en comunidad, un homenaje a la cotidianidad del vecindario y a las conexiones humanas que se tejen en los entornos más cercanos. A lo largo del disco, Manu Chao ahonda en su particular manera de observar el mundo, fusionando lo personal con lo colectivo y lo local con lo global. Canciones como Vecinos y Cuatro Calles evocan esta atmósfera, capturando escenas de la vida diaria que resuenan con cualquier persona que haya experimentado la vida de barrio.
El disco transita por diversos estilos, desde las rumbas de Viva tú y La Colilla hasta la poesía liviana de La Couleur du Temps y Tom et Lola, pasando por la mezcla de rap con sonidos acústicos y electrónicos en São Paulo Motoboy, un tema que recuerda a su conocida Me Gustas Tú.
Además, la influencia del reggae se deja sentir en Lonely Night, mientras que las baladas de combate como Vecinos y Cuatro Calles aportan una reflexión más introspectiva sobre el mundo contemporáneo. Cada canción es una invitación a descubrir las historias que Chao narra a través de su particular estilo, donde lo simple se vuelve complejo y lo cotidiano adquiere un nuevo significado.
Heaven’s Bad Day, su colaboración con Willie Nelson, destaca como un punto de encuentro entre dos músicos que, a pesar de provenir de contextos y géneros diferentes, comparten una visión del mundo marcada por la libertad creativa y la resistencia a lo establecido. La canción, con su sonido de country animado, palmas y armónica, ofrece un espacio para la introspección y la celebración de los pequeños placeres de la vida. Este tema es un ejemplo más de la capacidad de Manu Chao para integrar influencias de diferentes tradiciones musicales en su obra, creando un sonido que es a la vez universal y profundamente personal.
Desde sus inicios con Mano Negra, Manu Chao ha mostrado un interés constante por las mezclas culturales y los experimentos sonoros. Su música ha sido siempre un reflejo de sus viajes, de sus encuentros y de su curiosidad por explorar el mundo sin prejuicios ni barreras. Viva tú continúa esta tradición, ofreciendo un repertorio que habla directamente a la gente de todo el planeta, en una multiplicidad de idiomas y ritmos que trascienden fronteras.
El disco, en su conjunto, se configura como una celebración de la vida y de la solidaridad, un recordatorio de la importancia de la comunidad y de la necesidad de buscar la belleza en lo sencillo y en lo cotidiano. Con este nuevo trabajo, Manu Chao reafirma su compromiso con un arte que no solo entretiene, sino que también busca conectar, inspirar y provocar reflexión.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.