Retirada

Omara Portuondo anuncia su retirada definitiva de los escenarios

REDACCIÓN el 03/10/2024 

La legendaria cantante cubana Omara Portuondo, a punto de cumplir 94 años, se retira de los escenarios tras mostrar signos de fatiga en un reciente concierto en Barcelona. Aunque dejará de ofrecer presentaciones en vivo, continuará cantando y grabando música en un entorno más controlado.

Omara Portuondo en Barcelona.

© Ariel Jiménez

Autores relacionados

Omara Portuondo, una de las grandes figuras de la música cubana y mundial, ha anunciado su retirada definitiva de los escenarios. La noticia fue confirmada por su hijo y representante, Ariel Jiménez, a través de una publicación en el perfil oficial de Facebook de la artista. Tras una carrera de más de siete décadas, la "diva del Buena Vista Social Club" dejará de ofrecer conciertos en vivo, aunque no abandonará su amor por el canto y la música.

El anuncio llega después de que la cantante mostrara signos de fatiga y desorientación durante su presentación en el Palau de la Música de Barcelona el pasado 2 de octubre, donde interpretaba el clásico Quizás, quizás, quizás de Osvaldo Farrés. Según explicó Jiménez, esta situación llevó a la decisión de retirarla del escenario, considerando que era lo más prudente para preservar su salud.

A pesar de este incidente, Jiménez aseguró que algo así "puede ocurrirle a cualquier artista, sin importar la edad". Sin embargo, ante los hechos, la familia ha decidido que el próximo domingo, en un evento especial en Budapest, se llevará a cabo el homenaje de despedida de Omara Portuondo de los escenarios. Durante este evento, la cantante no actuará, pero estará presente para recibir el cariño del público y de la Orquesta que la acompañará.

Ariel Jiménez también aprovechó la ocasión para agradecer a la Orquesta Failde de Cuba, que ha acompañado a Omara en sus últimas presentaciones, así como a los amigos y seguidores de todo el mundo por las muestras de cariño y preocupación por su madre. Según él, Omara se encuentra actualmente en Barcelona, bajo la supervisión de su médico personal, y está en buen estado, aunque su edad y sus condiciones de salud hacen difícil que siga ofreciendo conciertos extensos.

"Privarla de la posibilidad de cantar, siempre que tenga ánimos, condiciones vocales y fuerza, sería condenarla a la tristeza", expresó Jiménez en su mensaje, haciendo hincapié en lo importante que es para la cantante mantenerse conectada con la música. El aplauso y el contacto con el público, asegura su hijo, son lo que la mantiene con buen ánimo y vitalidad.

A pesar de su retirada de los escenarios, Omara Portuondo seguirá cantando y grabando, aunque de una manera más moderada y de acuerdo a su estado físico. La cantante continuará ensayando desde su casa y participando en homenajes y encuentros con el público siempre que su salud lo permita, como parte de su proceso para mantener su salud mental y emocional.

Omara Portuondo ha sido una figura fundamental en la música cubana y mundial. Conocida por su papel en el emblemático proyecto Buena Vista Social Club, su voz ha emocionado a generaciones enteras a lo largo de más de setenta años de carrera. Desde sus primeras apariciones como parte de las agrupaciones D’Aida y Las Mulatas de Fuego, hasta su consolidación como solista, Omara ha sido un referente de la música popular cubana y una embajadora de la cultura de su país en todo el mundo.

La artista ha recibido numerosos homenajes y premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Grammy Latino a la Excelencia Musical. A lo largo de los últimos años, Omara ha realizado múltiples giras internacionales, compartiendo escenario con algunos de los artistas más importantes de la música global. Sin embargo, en los últimos tiempos, su salud ha limitado su actividad en los escenarios, llevando a la progresiva reducción de sus actuaciones en vivo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.