Novedad discográfica

Mijal Guinguis lanza «Escalera caracol», su cuarto disco tras casi una década

REDACCIÓN el 07/10/2024 

La cantante y compositora argentina Mijal Guinguis presenta Escalera caracol, un álbum que fusiona pop, rock, jazz y folklore, con una apuesta a lo colectivo y la participación de más de 30 músicos.

Portada del disco «Escalera caracol» de Mijal Guinguis.

Después de casi una década sin lanzar un nuevo álbum, la cantante, pianista y compositora Mijal Guinguis regresa a la escena musical con su cuarto disco, titulado Escalera caracol. En este trabajo, Guinguis se enfrenta a nuevos desafíos creativos, alejándose de su zona de confort para explorar sonidos y géneros diversos, desde el pop y el rock hasta el jazz y el folklore. Con esta nueva entrega, la artista propone un viaje sonoro donde las canciones se convierten en herramientas para construir y contar historias.

Uno de los aspectos más destacados de Escalera caracol es la participación de más de 30 músicos, una apuesta clara por lo colectivo y colaborativo. Guinguis ha trabajado en estrecha cooperación con Diego Penelas y Mariano Agustín Fernández, quienes han ayudado a comandar este ambicioso proyecto musical. El disco refleja un proceso creativo que combina distintas sonoridades y estilos, mostrando la capacidad de la artista para moverse con soltura entre géneros y ritmos. Incluso se atreve a versionar Fix you de Coldplay, demostrando su versatilidad como intérprete.

Sobre el concepto de Escalera caracol, Mijal Guinguis ha expresado que es un disco que habla de los caminos no lineales, de la vida con sus vueltas y reveses, y de cómo los seres humanos intentamos encontrarle sentido a esa travesía. "Es un disco sobre cuidar, acompañar, recorrer juntos el camino, hacerlo con convicción y con alegría", comentó la artista, subrayando que las canciones reflejan tanto el deseo individual como el compartido, y que se nutren de la energía vital que permite sobreponerse a las dificultades.

Mijal Guinguis, nacida en Buenos Aires en 1983, ha desarrollado una carrera musical marcada por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión. A lo largo de sus cuatro discos, ha demostrado una evolución constante, integrando diferentes sonoridades y estructuras musicales. Su primer álbum, Lo que respiro (2006), mostró un formato intimista con composiciones propias para piano y voz, lo que sentó las bases de su estilo personal. Con su segundo disco, Sentido contrario (2010), amplió su búsqueda poética, melódica y rítmica, introduciendo nuevas influencias y sonidos.

En 2015 lanzó Pequeñas eternidades, un trabajo compuesto y arreglado para piano, voz, orquesta de cuerdas y percusión, en el que se destacó su capacidad para construir paisajes sonoros de gran riqueza emotiva. Ahora, con Escalera caracol, Guinguis da un paso más allá, mostrando su versatilidad y su capacidad para adaptar su música a contextos colectivos y multidimensionales, siempre con un sello personal que la caracteriza.

Con Escalera caracol, Mijal Guinguis invita a sus oyentes a reflexionar sobre los caminos que recorremos, sobre la vida y sus sorpresas, y sobre la importancia de cuidar y acompañar a los demás en el trayecto. "Cada día somos personas distintas", expresa la artista en referencia a este concepto central del disco, que explora el cambio constante y la necesidad de encontrar alegría incluso en las circunstancias más complicadas.

El trabajo, compuesto casi íntegramente por la propia Mijal, ha sido producido y grabado junto a Diego Penelas y Mariano Agustín Fernández, y cuenta con una instrumentación rica en matices, que incluye géneros como el pop, el rock, el jazz y el folklore. Esta diversidad de estilos se refleja no solo en las composiciones originales de Guinguis, sino también en la interpretación de una versión muy personal del éxito de Coldplay, Fix you, que aporta una nueva dimensión al álbum.

Además de su carrera musical, Mijal Guinguis es una artista polifacética. Es locutora y actriz de doblaje, y trabaja como fonoaudióloga especializada en el entrenamiento vocal, lo que le ha permitido desarrollar una profunda comprensión de la voz como instrumento. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos eventos culturales, como el IX Festival Internacional Abbapalabra en México y el Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras de Argentina (Mujertrova). También ha sido parte de la Noche de la Música en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como una de las voces destacadas del panorama musical contemporáneo en Argentina.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.