Novedad discográfica

«Sinfónico» de Ismael Serrano, un viaje orquestal por sus canciones más emblemáticas

REDACCIÓN el 16/10/2024 

Ismael Serrano presenta Sinfónico, un álbum grabado en Buenos Aires que reúne sus temas más significativos con arreglos sinfónicos, explorando su trayectoria musical desde una nueva dimensión.

Portada del disco «Sinfónico» de Ismael Serrano.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Ismael Serrano estrena Sinfónico, un disco en el que reinterpreta las canciones más representativas de su carrera junto a una orquesta de 40 músicos en Buenos Aires. Producido por Jacob Sureda, su colaborador de confianza, este álbum reúne 13 de sus temas esenciales en versiones renovadas que logran una atmósfera profunda y envolvente, abriendo espacio para la reflexión sobre el paso del tiempo y las experiencias que lo han marcado.

El repertorio de Sinfónico incluye temas como Sucede que a veces, Ana, La llamada, Ven, Si se callase el ruido, Sin ti a mi lado, Recuerdo, Nieve, Vértigo, Estaré ahí, Cállate y baila, Ahora que te encuentro y Papá, cuéntame otra vez. Serrano describe este trabajo como "los mismos acordes, pero siendo quizás otras personas", aludiendo a la transformación personal que las vivencias y el tiempo aportan a cada canción.

"Algo de eso tiene esta aventura. Somos los mismos, pero también otros. Fruto del aprendizaje, de las celebraciones y de las penas vividas: de alguna manera, todas dejan cicatrices", añade Serrano. Este trabajo logra captar una esencia renovada sin perder la conexión con el público que lo ha acompañado desde sus inicios.

Serrano ha compartido su deseo de que Sinfónico sea también una experiencia significativa para quienes lo escuchan: "Ojalá vuestro viaje sea como el mío, lleno de recuerdos compartidos, con la certeza de que aún es tiempo de brindar, de que vendrán nuevos versos para ahuyentar el vértigo de estos días inciertos". El disco surge como una invitación a revisitar las historias que sus canciones narran, añadiendo una dimensión que resalta la profundidad de su poética.

El lanzamiento de Sinfónico incluye, además, una gira acompañada de una orquesta sinfónica en directo, que iniciará el 21 de febrero en el WiZink Center de Madrid.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.