Novedad discográfica

«Heréticas», el primer disco póstumo de Vicente Feliú

REDACCIÓN el 25/10/2024 

En el aniversario de su nacimiento, Vicente Feliú volverá a alzar su voz con Heréticas, un disco póstumo que recopila temas emblemáticos de su trayectoria. Este es solo el inicio de un indeterminado número de discos previstos que permitirán explorar más de su legado.

Portada del disco «Heréticas» de Vicente Feliú.

El próximo 11 de noviembre, en conmemoración del natalicio del trovador cubano Vicente Feliú, será presentado su primer disco póstumo, Heréticas, en las principales plataformas digitales. Este lanzamiento representa el inicio de una serie de proyectos que acercarán nuevamente al público a la obra de un artista cuya influencia sigue viva en la trova cubana y la música iberoamericana. El álbum, que recoge composiciones de diferentes etapas de su carrera, es una muestra de la resistencia, pasión y espíritu revolucionario que caracterizaron a Feliú.

Previo al lanzamiento oficial, dos sencillos estarán disponibles: No es fácil, el 1 de noviembre, y Apuntes para el presente, el 8 de noviembre, ambos con la colaboración de Silvio Rodríguez, productor además del disco.

En estas piezas, que Feliú creó durante la década de 1970, resuena su enfoque crítico y su compromiso con una visión profundamente social y humana. Rodríguez, que participa en la voz y otros arreglos musicales, también ha compartido una emotiva introducción para el álbum, destacando la esencia combativa y coherente de Vicente Feliú. "No hay foto que ilustre mejor al creador de estas canciones –que él mismo calificó de heréticas– que esta de Miguel Durán", escribe Rodríguez, evocando una imagen de Feliú cortando caña en 1970 como parte de la "zafra de los 10 millones", un esfuerzo colectivo marcado por el idealismo y la utopía.

El título del disco, Heréticas, refleja ese aliento rebelde y cuestionador que caracterizó las canciones de Feliú, tanto en su letra como en su interpretación. Temas como Apuntes para el presente, que parece hablar de eventos actuales, o Paloma de una paz, que parece estar hablando del genocidio en Palestina, muestran la vigencia y universalidad de su mensaje. La canción No es fácil es considerada por Rodríguez como "una de las canciones más valientes de nuestra generación", en la que Feliú combina su verso "en cualquier calle te espera el peligro de ser joven" con otro de Heberto Padilla: "en cualquier hoja se engendra un poema peligroso". Este tema sintetiza el carácter audaz y desafiante de una generación de trovadores que utilizaron la música como herramienta de transformación y denuncia.

En el repertorio de Heréticas destacan canciones que se gestaron en contextos de gran efervescencia y creatividad colectiva. Durante los años 70, muchas de estas canciones tomaron forma en el apartamento de Pancho Varela, cercano al mar de Centrohabana, en medio de un ambiente de fraternidad y colaboración. Silvio Rodríguez recuerda cómo veía a Feliú escribir Réquiem para una noche de insomnio, una de sus composiciones más queridas, en medio de aquellos días de amaneceres y crepúsculos casi indistinguibles. Estas vivencias compartidas resuenan en el disco, que logra capturar una época y su espíritu mediante la interpretación apasionada de Feliú.

Heréticas reúne un total de trece canciones, todas compuestas por Vicente Feliú y grabadas en los Estudios Ojalá de La Habana en 2006. La producción general estuvo a cargo de Silvio Rodríguez, quien trabajó junto a Ana Lourdes Martínez en la producción musical. La portada del álbum, una fotografía de Miguel Durán, retrata a un joven Feliú, capturando el espíritu combativo y sin concesiones que marcó su obra y su vida. Entre las colaboraciones del álbum destacan también María Felicia Pérez en Réquiem para una noche de insomnio, Karel García en Hoy te recuerdo y la participación instrumental de Rachid López, Miguel Ángel "Wiwi" García y Yandy Martínez.

Heréticas es más que un homenaje; es una invitación a redescubrir una voz única en la trova cubana, una voz que, incluso después de su partida, sigue cuestionando y luchando a través de sus canciones.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.