Óbito
Fallece Leo Dan, ícono de la música romántica latinoamericana
El cantautor argentino Leo Dan, conocido por su vasta obra musical y su impacto en la música romántica, falleció este 1 de enero a los 82 años. Autor de más de 1.500 canciones, su legado traspasó fronteras y marcó generaciones con temas inolvidables como Celia y Cómo te extraño mi amor.
El cantautor argentino Leo Dan, conocido por su vasta obra musical y su impacto en la música romántica, falleció este 1 de enero a los 82 años. Autor de más de 1.500 canciones, su legado traspasó fronteras y marcó generaciones con temas inolvidables como Celia y Cómo te extraño mi amor.
Leo Dan.
El comunicado difundido por su familia expresó: "Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito". Aunque no se especificaron las causas de su fallecimiento, la familia invitó a quienes lo admiraron a celebrar su vida, música y legado.
Nacido el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan destacó desde joven por su talento musical. Su estilo único combinaba géneros como balada, cumbia y música tradicional argentina, lo que le permitió conectar con públicos de diversas culturas. A lo largo de su carrera, vendió más de 40 millones de discos y sus canciones fueron traducidas a múltiples idiomas, consolidando su figura como un referente internacional.
Entre sus éxitos más populares se encuentran Celia, Fanny, Santiago querido, Esa pared, Cómo te extraño mi amor y Por un caminito. Su obra fue reconocida en los más variados contextos, llegando incluso a sonar en festivales internacionales de cine como Venecia y en los premios Óscar, gracias a la película Roma de Alfonso Cuarón.
Además de su carrera musical, Leo Dan incursionó brevemente en la política. En 1980, regresó a Argentina y se presentó como candidato a gobernador de Santiago del Estero, aunque no logró éxito electoral. Más tarde, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó con su actividad artística y finalmente falleció.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.