Novedad discográfica

Mariana Masetto presenta su décimo disco, «Cósmica»

REDACCIÓN el 07/01/2025 

La cantante y compositora argentina Mariana Masetto celebra una década de trayectoria con su más reciente trabajo discográfico, Cósmica (Bumbunita Música, 2024). Este álbum, su décimo lanzamiento independiente, representa un nuevo paso en su carrera, consolidando su estilo característico y su capacidad para innovar en el ámbito de la música de raíz latinoamericana con un enfoque contemporáneo.

Portada del disco «Cósmica» de Mariana Masetto.

Cósmica consta de ocho canciones, cada una acompañada por un videoclip que refleja la propuesta estética y artística de Mariana Masetto. Un trabajo que se caracteriza por su cuidadoso trabajo de grabación y masterización, que resalta la calidad vocal e instrumental de cada pieza.

En Cósmica, Mariana Masetto canta en español, italiano, francés e inglés, demostrando una vez más su versatilidad lingüística y su habilidad para conectar con audiencias más allá de las fronteras idiomáticas. Su voz, cálida y evocadora, logra transmitir historias que trascienden el lenguaje, combinando un tono acogedor con una calidad casi onírica.

Si bien sus raíces folclóricas siguen presentes, especialmente a través del uso del ronroco —un instrumento de la familia del charango—, este álbum se adentra en terrenos contemporáneos. Las composiciones entrelazan elementos orgánicos y electrónicos, creando una atmósfera única. El clarinete bajo aporta una textura terrosa y profunda, mientras que las líneas de guitarra se despliegan con suavidad bajo un paisaje sonoro ambientado en la electrónica, logrando un equilibrio fascinante entre lo moderno y lo tradicional.

El álbum cuenta con la participación de un talentoso elenco de colaboradores que enriquecen la propuesta musical. Entre ellos, Guillo Espe, encargado de los arreglos en temas como Pulsar Coral y Mi Bosón; Diego Barbanente en las voces; Juan Stafforini como director del Ensamble Vocal di Tella; Pablo Piccini en los arreglos de Legüero Coral; Elio Gutiérrez en el ronroco; Javier Acevedo en el acordeón; Coti Moroni en el clarinete bajo; y Abel Ghelman en el piano.

Cósmica es un reflejo de la habilidad de Masetto para honrar las tradiciones musicales mientras explora nuevas fronteras artísticas. Sus canciones evocan tanto la inmensidad de los Andes como la intimidad de un café en Buenos Aires, ofreciendo al oyente una experiencia que combina lo ancestral con lo contemporáneo en un mismo espacio sonoro.



LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.