Permanece en la UCI

Eduardo Sosa sufre un accidente cerebrovascular y se encuentra en estado grave

REDACCIÓN el 04/02/2025 

El trovador cubano Eduardo Sosa sufrió un accidente cerebrovascular grave mientras se encontraba en Guantánamo, donde participaba en actividades culturales y reuniones de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Eduardo Sosa.

© Daniel Cervantes Gispert

Autores relacionados
Artículos relacionados

Tras una intervención quirúrgica de emergencia, el artista permanece en la unidad de terapia intensiva con pronóstico reservado.

El incidente ocurrió durante su estancia en la provincia oriental, donde Eduardo Sosa formaba parte de la Cruzada Teatral y participaba en los debates y análisis de los acuerdos del X Congreso de la Uneac, en su calidad de vicepresidente de la institución. Según informó Marta Bonet, presidenta de la Uneac, las próximas horas serán decisivas para la evolución del artista, quien se mantiene bajo estricta observación médica.

La Uneac en Guantánamo detalló que la cirugía realizada cumplió su objetivo, aunque la evolución del trovador dependerá de la reacción de su organismo en los próximos días. Mientras tanto, en redes sociales han proliferado los mensajes de aliento y solidaridad de artistas, intelectuales, amigos y seguidores de su obra.

Eduardo Sosa Laurencio nació el 18 de abril de 1972 en Mayarí, provincia de Santiago de Cuba, y desde los 12 años inició su camino en la música. Su talento y vocación lo llevaron a destacarse en la trova cubana, fusionando géneros como el son tradicional, la balada y el blues con su particular estilo interpretativo.

En 1997, formó junto a Nelson Valdés el dúo Postrova, un proyecto que se mantuvo activo durante cinco años y que logró importantes hitos en la escena musical cubana. Entre sus logros se encuentran su inclusión en el diccionario enciclopédico de la música cubana, su participación en la película Las profecías de Amanda y la obtención del Premio Abril en 1998.

Durante su etapa con Postrova, el dúo grabó dos discos: el primero bajo el sello Caribe Productions y EMI-Odeón España, y un segundo álbum también para EMI-Odeón España que, hasta la fecha, permanece inédito.

Tras la disolución de Postrova en 2002, Eduardo Sosa continuó su carrera en solitario, consolidándose como un referente dentro del panorama musical cubano. Ofreció conciertos en distintas regiones del país, destacándose presentaciones como No tan solo, en el Museo de Bellas Artes en 2003, y Pasando los treinta, en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en 2004.

Además de su trabajo como intérprete y compositor, Sosa se ha distinguido por la interpretación de piezas de otros autores cubanos y extranjeros, manteniendo siempre un fuerte vínculo con la tradición musical de su país.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.