XXX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2025

Toquinho recibirá el Premio La Mar de Músicas 2025 y ofrecerá un concierto en Cartagena

REDACCIÓN el 14/02/2025 

El guitarrista, cantautor y poeta brasileño Antônio Pecci Filho, conocido artísticamente como Toquinho, ha sido galardonado con el Premio La Mar de Músicas 2025. El artista recogerá el reconocimiento el 21 de julio en el Auditorio del Parque Torres de Cartagena, en la región de Murcia (España), donde también ofrecerá un concierto especial con artistas invitados que se anunciarán en vísperas del evento.

Toquinho.

Autores relacionados

El anuncio fue realizado por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien destacó la "trayectoria inigualable" del músico, su apertura a múltiples influencias y su "contribución gloriosa" a la música brasileña. Arroyo subrayó que Toquinho ha dejado un impacto global incuestionable y forma parte de la historia de la música en mayúsculas.

El legado de Toquinho ha trascendido generaciones y fronteras. En España, su canción Aquarela sigue siendo un referente, no solo en su versión original, sino también en las interpretaciones de artistas como Rosario y Seguridad Social. Además, su trabajo en La Fusa junto a María Creuza y Vinícius de Moraes dejó himnos inolvidables como Qué Maravilha, reflejo de la química artística entre los tres músicos.

En los últimos años, su música ha sido redescubierta por el público más joven gracias a colaboraciones con artistas como Sílvia Pérez Cruz y C. Tangana, lo que confirma su vigencia en la escena musical actual.

El Premio La Mar de Músicas reconoce a figuras que han dejado una huella imborrable en la música global. Toquinho se une así a una lista de galardonados que incluye a Eliades Ochoa, Rubén Blades, Youssou N'Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

Nacido en São Paulo en 1946, Toquinho es una de las figuras esenciales de la Música Popular Brasileira (MPB). Su carrera comenzó en la década de 1960, influenciado por la bossa nova y artistas como João Gilberto y Baden Powell. Su asociación con Vinícius de Moraes fue fundamental en su trayectoria, creando una de las duplas más influyentes de la música brasileña.

A lo largo de su carrera, Toquinho ha trabajado con figuras como Chico Buarque, Maria Bethânia y Paulinho da Viola. Su discografía abarca más de 50 álbumes, con títulos esenciales como Toquinho (1970), Vinicius & Toquinho (1971) y Aquarela (1983), este último con la icónica canción que lo catapultó al reconocimiento internacional.

Entre sus trabajos más influyentes se encuentran los álbumes grabados junto a Vinicius de Moraes, como Os Afro-Sambas (1966) y O Poeta e o Violão (1975), donde fusionaron la música brasileña con influencias africanas y poéticas, creando un sonido distintivo que sigue resonando en la actualidad.

La entrega del premio y el concierto de Toquinho en Cartagena se enmarcan dentro de la 30ª edición del festival La Mar de Músicas, que se celebrará del 18 al 26 de julio de 2025. Cada año está dedicado a un país o una temática y esta edición hará un Especial Corea del Sur, donde además de música, tendrán protagonismo las letras, el cine y las artes del país asiático.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.