50 Festival de Baradero 2025
El Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero celebra su 50 edición
 
 El Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2025 ya tiene su programación confirmada. La presentación oficial de la grilla se llevó a cabo el lunes 17 de febrero en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires.
 
 		
El Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2025 ya tiene su programación confirmada. La presentación oficial de la grilla se llevó a cabo el lunes 17 de febrero en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires.
50 Festival de Baradero 2025
El acto estuvo encabezado por el intendente municipal Esteban Sanzio, junto a la secretaria de Cultura, Educación, Comunicación y Deportes Luciana Depauli y la directora de Cultura Verónica Noya, quienes destacaron la relevancia del festival en su 50ª edición.
Durante la presentación, Sanzio enfatizó la importancia de esta celebración, señalando que se trata del festival de música popular más importante de la provincia. "Es una gran satisfacción estar en este lugar tan emblemático, es un orgullo poder ser la gestión que lleve adelante las 50 ediciones de un Festival que es el orgullo de todo el pueblo baraderense", expresó el intendente.
El evento comenzó con una presentación del Ballet Municipal Sixto Palavecino, que será el encargado de abrir cada noche del festival. Como cierre de la jornada, el grupo Los Pampas, que también forma parte de la grilla de este año, brindó una actuación especial en la que participaron Anabella Zoch y Florencia Dávalos, junto a una pareja de baile que acompañó la interpretación.
El Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 contará con una programación diversa que reúne a grandes referentes de la música popular argentina. Entre los nombres confirmados se encuentran Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Soledad, Valeria Lynch, Chaqueño Palavecino, Un Poco de Ruido, Yamila Cafrune, Bruno Arias, Demi Carabajal, Florencia Dávalos, Franco Tévez, Daniel "Pipi" Piazzolla, Los Pampas, Rodrigo Tapari, Anabella Zoch y Huitral.
Uno de los puntos destacados de la grilla es la presencia de Daniel "Pipi" Piazzolla, quien formará parte del festival gracias al financiamiento del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.