Festival Barnasants 2010

Anna Roig i L´ombre de ton chien, en la línea de salida

por Joan Carles Martínez el 21/02/2010 

La unión de la cantautora Anna Roig con el grupo L’ombre de ton chien, ha terminado en un proyecto que ha recibido muchos elogios y felicitaciones en muy poco tiempo. El viernes se presentaron en el BarnaSants.

Autores relacionados
Artículos relacionados

La propuesta de Anna Roig i L’ombre de ton chien combina canciones en francés y en catalán, son nuevos, jóvenes, innovadores y por lo tanto aportan algo diferente, y eso, es de por sí, algo que merece una buena valoración.

Hoy en día en que parece estar todo inventado y donde todos parecen hacer algo que ya se ha hecho antes, es bueno que se nos muestre algo novedoso. Pero la propuesta merece comentarios, porque a pesar de que tienen buena acogida de crítica y público, quisiera hacer algunas consideraciones.

El grupo lo capitanea Anna Roig, una joven catalana de ascendencia francesa por parte de madre y que ha cursado estudios en el país vecino. Así pues, se expresa en francés con comodidad y solvencia y musicalmente se ha mostrado desde siempre muy interesada en los clásicos del país vecino: Brel, Brassens, Gainsbourg... a quienes interpreta en sus conciertos.

No tengo nada en contra pero me pregunto ¿por qué en francés? Si el grupo es novedoso no lo es por sus canciones en francés sino por ese efecto imán absoluto que ejerce Anna encima de un escenario. Ella podría permitirse el lujo de cantar en turco si quisiera y seguiría siendo igual de novedosa e igualmente innovadora, puesto que es su puesta en escena, la teatralidad en su interpretación, su mirada, su forma de desenvolverse la gran culpable de todo eso. Llegados a este punto yo diría que cantar tantas y tantas canciones en el idioma de Voltaire en lugar de hacerlo en catalán, castellano, o en ambas, les cierra más puertas de las que les abre, a menos que quieran extender sus tentáculos al país vecino, cosa que me consta que no está en su cabeza de momento.

El grupo L’ombre de ton chien ha pasado de versionar canciones en francés a incorporar las de la propia Anna, que dicho sea de paso, son las que tengo claro que más atraen al público catalán, como Corro sota la pluja o la celebrada Trini la que mata.

No seré yo quien diga hacia donde deben dirigir sus pasos, lo único que creo es que Anna con su grupo están en la línea de salida de una carrera en la que muy bien podrían invadir la calle ajena. Yo creo en el grupo, pero me parece que el camino correcto no es el elegido hasta ahora. La bisoñez no fue nunca pecado sino el inicio de alguien inexperto que empieza en algo. La experiencia, los conciertos, el contacto con la gente, su público y el peregrinar, les dará la luz que necesitan para no equivocar el camino.

Podría citar cosas que no estuvieron a la altura en su concierto, pero no voy a hacerlo, puesto que merecen que se les anime y desde aquí aplaudo muchas de las cosas que funcionan bien. Pero lo que sí quiero indicarles es que el grupo es quien lleva el proyecto y que se supone que ese proyecto es de todos. Digo esto porque en todo el concierto me dio la sensación de que ella era una cosa y ellos otra. Ella es la que de una forma maravillosamente insultante mira al público, uno por uno, con su mirada penetrante, hermosa e inquietante mientras ellos no levantan los ojos ni para respirar. Entiendo que ellos deberían participar más en la interpretación de Anna o bien ella debería de algún modo involucrarles en algún momento, aunque solo fuera en pequeñas pinceladas. En fin, permítaseme resumir que ella se me antoja una artista genial y ellos unos excelentes y sosos músicos.

El caso es que musicalmente quien lleva la batuta es su guitarrista Magí Batalla, productor también de Cesk Freixas que ha hecho posible la grabación del primer trabajo del grupo. Ricard Parera en la batería, Carles Sanz en los teclados y Carles Munts en el contrabajo, completan la formación.

A pesar de la crítica medio fea que he hecho de la formación musical, mas por la actitud que por la aptitud, debo reconocer que a mí lo que más me agradó de todo el concierto en ese Luz de Gas generosamente lleno de gente, fue el final.

Cuando ya se iban a encender las luces, en su último “bis”, Anna propuso desenchufarlo todo, y sin micrófonos ni aparato eléctrico se acercaron al borde del escenario para cantar desde allí la última de las canciones ante un silencio sepulcral obligado para que pudiera escucharse. Magí Batalla y ella misma nos dieron, en el último suspiro del concierto la imagen de unidad que tanto y tanto había extrañado antes.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.